_
_
_
_
Hortofrutícola

Anecoop creará una sociedad para llegar a las zonas sin cooperativas

Anecoop, la mayor exportadora hortofrutícola española, quiere completar su oferta implantándose en zonas del país donde no existen cooperativas. Para ello creará una sociedad agraria de transformación (SAT) para acceder a productos nuevos o fuera de las temporadas que los producen sus socios.

La cooperativa de segundo grado Anecoop creará una sociedad agraria de transformación (SAT) para llegar a aquellas zonas productoras del país donde no existe el movimiento cooperativo. æpermil;sta es una de las decisiones que ha tomado la mayor exportadora española de frutas y hortalizas dentro de su plan para ganar competitividad.

Anecoop agrupa a 108 cooperativas agrícolas, fundamentalmente de la Comunidad Valenciana y Andalucía, y su objeto es comercializar su producción. El principal problema de esta estructura es la concentración de una misma producción en unos pocos meses y de forma masiva. 'Lo que buscamos con el plan que hemos puesto en marcha es poder eliminar los dientes de sierra de nuestra oferta', señala José Miquel, presidente de Anecoop.

La creación de la SAT permitirá a Anecoop por una parte llegar a zonas donde no existen cooperativas agrícolas que puedan asociarse a ella y, por otra, poder confeccionar productos hortofrutícolas que no pueden proporcionarle sus actuales socios. 'De esta manera, ampliaremos nuestro catálogo y podremos mejorar la oferta a nuestros clientes más otras variedades y en épocas del año en que las cooperativas que integran Anecoop no están produciendo, con lo que no existirá competencia con nuestros socios', explica Miquel.

En este sentido, Anecoop ha puesto limitaciones a los agricultores que deseen comercializar sus frutos a través de la futura empresa para evitar que algún agricultor salga de una cooperativa. Así, no se atenderán los cultivos de aquellos que hayan sido socios -hasta familiares de primer grado- de alguna cooperativa de Anecoop en los últimos tres años. Pero además, y para que la producción sea rentable, deberán ser propietarios de al menos 150 hanegadas (12,5 hectáreas), el 75% de las cuales deben estar en una misma parcela.

'Los productos que se adquieran a través de la SAT podrán ser manipulados en los almacenes de las cooperativas de Anecoop, con lo que también solventaremos parte del problema de estacionalidad de nuestros socios que a pesar de tener buenas instalaciones cierran varios meses al año por falta de producto', señala Miquel.

Al margen de la creación de esta sociedad, Anecoop también busca fórmulas para tener una producción propia, ya que actualmente sólo comercializa lo que producen las cooperativas asociadas o lo que compra a terceros fuera de las temporadas para mantener su oferta todo el año.

En este marco, Anecoop entrará en el capital de nuevas empresas para desarrollar cultivos directamente. 'Queremos, junto con otras cooperativas, comprar terrenos para establecer cultivos que podamos adaptar a las necesidades de la demanda, algo que es muy complejo con la actual estructura, mientras que con una explotación propia podremos planificar mejor y cubrir lo que no aportan los socios', apunta el presidente de Anecoop.

El objetivo de planificar la producción es el que ha llevado a la sociedad a plantear también la creación de un grupo empresarial al que, voluntariamente, se incorporaran aquellas cooperativas agrarias que estén dispuestas a comercializar el 100% de su producción a través de Anecoop y no el mínimo del 25% actual. El grupo tendrá una política comercial conjunta y decidirá sobre las inversiones de sus socios para evitar duplicidades y aprovechar mejor todos los recursos.

La mayor exportadora hortofrutícola

 

Anecoop es la mayor exportadora hortofrutícola española, a pesar de que las 108 cooperativas que la componen no comercializan a través de esta sociedad la totalidad de su producción. De hecho, en la pasada campaña, la media era del 54% del total, con lo que se alcanzaron las 526.173 toneladas, un 14,7% menos que el año anterior. El 54% fueron cítricos, el 27,3 frutas y el 18,7% hortalizas. A esto hay que añadir 107.414 hectolitros de vino.

 

 

 

 

 

 

 

La facturación alcanzó los 356,7 millones de euros, un 1,44% menos que el ejercicio anterior. La Unión Europea se lleva el 81% del volumen total, seguida de los países del Este de Europa, con el 12%.

 

 

 

Además, Anecoop tiene una red de filiales, en las que participa con distintos porcentajes, distribuidas por varios países europeos. En total, el grupo comercializó el año pasado 1.074.957 toneladas de frutas y hortalizas, que alcanzaron un valor de 725,25 millones de euros.

 

 

 

En el último ejercicio, 2000-2001, Anecoop alcanzó unos beneficios de 1,64 millones de euros, un 1,16% menos que en la campaña anterior. Anecoop trabaja con márgenes muy bajos, ya que el objetivo es que las cooperativas y sus agricultores ganen lo más posible por sus cultivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_