_
_
_
_
El Experto
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Ni Sonera ni Telia

Telia y Sonera están en conversaciones de fusión. La noticia no son sólo rumores, puesto que ha sido confirmada por miembros del Gobierno sueco. La operación está justificada y tiene sentido estratégico, pero, por un lado, aún está sujeta a incertidumbres derivadas de que los mayores accionistas son los Estados sueco y finlandés. En todo caso, y aunque llegase a buen puerto, no recomendamos ninguno de los dos valores.

La parte buena es que son empresas de carácter complementario. Sonera puede aportar más crecimiento gracias, sobre todo, a su presencia en Rusia, donde tiene el 25% del tercer operador de móvil, Megaphon. Por contra, cotiza algo más cara y tiene una peor hoja de balance que Telia. Además, se crearía el primer operador de móviles en Escandinavia, lo que generaría economías de escala.

Pero el mercado de telefonía móvil está muy maduro. La tasa de penetración está en el 80%. Además, la cuota de mercado de las compañías es alta. Así, tienen mucho mercado que perder y poco que ganar.

Existe, paralelamente, la incertidumbre de si la fusión podrá concretarse. En sectores estratégicos como las telecomunicaciones los Gobiernos suelen ser un impedimento. Ocurrió con Telia y Telenor, con KPN y Telefónica y con KPN y Belgacom.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_