_
_
_
_
Proteccionismo

Estados Unidos recibe fuertes críticas en la OMC por las restricciones a las importaciones de acero

Estados Unidos recibió hoy fuertes críticas en la Organización Mundial de Comercio, OMC, por proteger su industria del acero frente a las importaciones de otros países tras perder una disputa frente a Corea del Sur en un nuevo contencioso ante el órgano de solución de diferencias.

El órgano de apelaciones de la OMC dio definitivamente la razón en Ginebra a Corea del Sur al señalar que las medidas de salvaguardia aplicadas por Washington contra las importaciones de tubos al carbono de procedencia surcoreana son inconsistentes con las normas de esa organización.

La UE, que ha recurrido también ante la OMC contra la imposición unilateral por EEUU de fuertes aranceles a las importaciones de acero, aprovechó la ocasión para acusar a Washington de haber adoptado nuevas medidas de salvaguardia que constituyen el mismo tipo de violaciones de las reglas del comercio multilateral que las condenadas hoy en el caso coreano.

El presidente estadounidense, Georges W. Bush, anunció esta semana que su país impondría a partir del 20 de marzo tarifas de hasta un 30 por ciento a las importaciones de distintos productos de acero aunque excluiría de esas medidas a su socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá y México), a Argentina, Tailandia y Turquía.

Según el acuerdo sobre salvaguardias, un país miembro sólo podrá aplicar una medida de ese tipo a un producto determinado si ha demostrado que las importaciones del mismo en su territorio han aumentado en tal cantidad y se realizan en condiciones tales que "causan o amenazan causar un daño grave" a esa industria nacional.

Japón presenta su primera denuncia ante la OMC

El Gobierno de Japón ha presentado su primera denuncia ante OMC por la decisión estadounidense de imponer tasas aduaneras en las importaciones de acero, con el objetivo de activar una ronda de negociaciones con el Gobierno de George W. Bush, informó la OMC en Génova.

El recurso japonés, basado en los artículos 8 y 12 del acuerdo sobre las medidas de protección, prevé abrir un diálogo con Estados Unidos sobre sus posibles demandas compensatorias. El artículo 8 estipula la posibilidad de que un país perjudicado reciba compensaciones por el mismo valor que las exportaciones afectadas.

En caso de que Estados Unidos no acepte estas normas, Japón decretará las restricciones comerciales equivalentes sobre los productos estadounidenses importados durante un periodo de tres meses a partir de la aplicación de las medidas estadounidenses, el próximo 20 de marzo.

Las exportaciones japonesas de acero hacia Estados Unidos cayeron el año pasado a 1,86 millones de toneladas, frente a 1,93 millones en 2000. La cifra de 2001 representa el 6,8 por ciento de la importaciones de acero de Estados Unidos.

Alemania advierte del peligro de una guerra comercial

El ministro alemán de Economía, Werner Müller, advirtió hoy del peligro de una guerra comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos tras la decisión de este último país de imponer una nueva tasa a las importaciones de acero.

"El comercio mundial no funciona así, con decisiones como esa", criticó el ministro, que teme una guerra entre ambos bloques comerciales con "consecuencias no deseables para todos".

Müller aventuró que la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles de entre el 8 y el 30% a las importaciones de productos siderúrgicos dará lugar a "conversaciones muy poco agradables" entre Bruselas y Washington.

Según los datos del ministerio de Economía, las exportaciones alemanas de acero a Estados Unidos alcanzan un volumen anual próximo a los 900 millones de euros.

EEUU descarta una guerra comercial o que se debilite la campaña antiterrorista

La Casa Blanca descartó hoy que la decisión del presidente George W. Bush de poner en marcha medidas proteccionistas en favor del sector siderúrgico estadounidense vaya a desatar una guerra comercial o socave el soporte de los aliados de Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo.

Interrogado sobre las reacciones de los socios comerciales de Estados Unidos tras la decisión de imponer aranceles y cuotas a las importaciones de acero, anunciada el pasado martes, el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, declaró que no espera que derive en una guerra comercial o en el debilitamiento de la coalición antiterrorista.

Bush "considera que esta es una situación que está permitida por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y las reglas de la OMC están para ayudar a los países a enfrentar lo que es inevitable: fricciones y diferencias" relacionadas con el libre comercio, indicó el portavoz.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_