_
_
_
_
Ocio y Turismo

España recibió la cifra récord de 49,5 millones de turistas en 2001, un 3,4% más

El turismo batió el año pasado el récord de llegadas de extranjeros al contabilizar 49,5 millones, un 3,4% más que en 2000, según datos del Gobierno. El ministro de Economía, Rodrigo Rato, indicó que según las cifras provisionales, hasta octubre los ingresos turísticos sumaron 31.737 millones de euros, un 10,3% más que en ese periodo de 2000, por lo que crecen tres veces más rápido que la entrada de turistas. Rato avanzó también que el turismo representa el 12,1% del PIB español, por lo que supera el peso histórico del sector, que estaba cercano al 11%.

La pujanza de la actividad turística el año pasado permitió que los ingresos generados durante los 10 primeros meses de 2001 cubrieran el 90,8% del déficit comercial de la balanza de pagos, según indicó ayer en Madrid el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, en la apertura de la I Conferencia Turística Internacional, organizada por Exceltur, una alianza de 19 empresas turísticas y que fue clausurada por don Juan Carlos. Esa cobertura fue del 75% en 2000, cuando se situó en la tasa más baja desde 1992. Además, según el Gobierno, más de un 10% de la población española trabajó en el turismo el año pasado.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, especificó en ese mismo acto que la entrada de turistas al cierre de 2001 totalizó 49,5 millones, un 3,4% más que los que llegaron en 2000, lo que está prácticamente en línea con las previsiones del Gobierno, que pronosticó un crecimiento de un 3% para el conjunto del año.

El secretario general de Turismo, Juan José Güemes, anticipó en la presentación oficial de Fitur 2002 que al cierre del año pasado España no se había visto afectada por los atentados de septiembre debido a que en esa fecha la llegada de turistas se situaba por encima de las previsiones oficiales.

Según aseguró ayer Juan Costa, del 12,1% que el turismo representa del PIB, cerca de un 50% procede de la actividad generada por los turistas españoles. Costa indicó que entre enero y septiembre pasado los ciudadanos habían realizado 102 millones de viajes turísticos (la mayoría dentro de España), lo que ya supera la cifra de todo 2000.

Cuentas satélite

Las cifras facilitadas ayer por Rodrigo Rato preludian el anuncio que hará hoy el presidente del Gobierno, José María Aznar, en la apertura oficial de Fitur 2002. Según indicó ayer el ministro de Economía, 'en muy pocas horas, el Gobierno presentará los primeros resultados de las cuentas satélite del turismo'. Ese nuevo sistema de contabilización permitirá obtener una imagen más exacta de la contribución directa e indirecta del turismo a la economía española.

Precisamente la Organización Mundial del Turismo (OMT), por boca de su secretario general, Francesco Frangialli, presentó ayer el balance turístico del año pasado, en el que España se encarama al segundo puesto mundial por el número de llegadas de turistas, sólo superado por Francia, que registró 76,50 millones de turistas.

Estados Unidos, que en 2000 era el segundo país más visitado del mundo, contabilizó en 2001 un total de 44,478 millones de turistas, un 12,6% menos que un año antes.

Rodrigo Rato indicó que España compite con Francia, Estados Unidos e Italia y apuntó que al menos España supera a dos de ellos o en número de visitantes o en cifra de ingresos. Rato resaltó que el crecimiento del 3,4% en turistas de España supera la situación mundial de esa actividad, que, según datos de la OMT, decreció un 1,3% a causa de los ataques terroristas de septiembre pasado. El año pasado la OMT contabilizó 689 millones de llegadas de turistas internacionales, frente a los 697 millones de 2000.

A pesar de estos datos de ralentización, el secretario general de la OMT apuntó que 'todo parece indicar que el turismo recobrará su marcha hacia adelante este mismo año'. La OMT prevé que la tendencia al alza se reanude en la segunda mitad de este año.

Precisamente el director general de la asociación internacional de aerolíneas, IATA, Pierre Jeanniot, indicó que 'seguramente en agosto estaremos en un nivel de tráfico aéreo igual al del año pasado'.

Plan tecnológico

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció que 'en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología se está gestando un plan tecnológico para las empresas del turismo' que facilitará la adaptación de las pymes turísticas a las nuevas tecnologías. Rato indicó que el Gobierno está impulsando la creación en Internet de un portal turístico en el que invertirá nueve millones de euros. Ese portal en la Red, del que en Fitur se presentará una primera versión, servirá para mejorar la promoción de España como destino turístico. Según el ministro, 'el 27,6% de los europeos disponen de conexión a Internet y, de ellos, un 70% accede a web turísticas'.

En la clausura de la conferencia organizada por Exceltur, don Juan Carlos, calificó al turismo de 'fenómeno social' e indicó que es necesario 'hacer crecer esta fuente de riqueza que es el turismo'.

Su Majestad apuntó como un reto el fomentar el turismo 'como punto de referencia y lazo de unión entre todos los pueblos'. Y, añadió que esa actividad es capaz de 'crear un espacio de paz y solidaridad mundial'.

Calidad y precio, frente a ofertas y reservas de última hora

 

 

El presidente de Preussag, Michael Frenzel, que es el mayor turoperador europeo y que cada año envía a España siete millones de turistas alemanes, indicó ayer que 'España no va a ser necesariamente la que gane' en este momento en el que 'las reservas se hacen cada vez más a última hora y las ofertas se están revelando cada vez más importantes'. De hecho, Frenzel indicó que hay otros países, como Egipto, Turquía o Túnez, que están realizando ofertas muy agresivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de First Choice, el tercer grupo turístico británico, Peter Long, indicó que 'la relación calidad precio será la clave del futuro' debido a la cantidad de destinos con ofertas para elegir. 'Creo que el 90% de nuestros clientes de 2000 repetirán sus vacaciones en 2001', apuntó Long. Según este directivo, 'España ha tenido éxito en el turismo de masas del norte de Europa', por lo que considera que habría que 'alertar sobre la estrategia de dirigirse a clientes y mercados de alto nivel adquisitivo o que pueden pagar un precio más elevado'.

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de la patronal hotelera Zontur, José G. Díaz, apuntó ayer que los turoperadores europeos reducirán su capacidad aérea un 20% en 2002, aunque ese recorte será lineal y aún se desconoce cómo afectará esa reducción a España.

 

 

 

 

 

 

 

El director de la cadena hotelera Six Continents, para Europa, África y Oriente Próximo, David Bland, anunció que 'en los próximos seis meses vamos a ver un proceso de consolidación en Europa' en el que puede tener especial relevancia la adhesión de los hoteles a cadenas a través de contratos de franquicia.

 

 

 

 

 

 

 

Ese proceso de consolidación también se producirá en el ámbito aéreo. Así lo aseguró el director general de la Asociación Internacional de Aerolíneas, IATA, Pierre Jeanniot, para quien, 'en los próximos cinco años, sólo habrá dos o tres grandes aerolíneas en Europa'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_