_
_
_
_
EEUU

Ford suprime 35.000 empleos y reduce un 16% la capacidad de producción

Ford, la segunda automovilística del mundo, reducirá un millón de unidades su producción en Norteamérica. Para ello, la empresa cerrará cinco plantas y rebajará la producción de 11 más en esta zona, lo que se traduce en 21.500 empleos perdidos, que se unen a los 13.500 que se están ajustando en el resto del mundo (10.000 de ellos en Europa desde enero de 2001). La compañía presidida por Bill Ford, que también se plantea la venta de filiales por 1.000 millones de dólares, espera volver a la rentabilidad en 2005.

Recortes fue la palabra más utilizada ayer por Bill Ford en la presentación del plan de reestructuración. Ford habló de recortar el dividendo (por segunda vez este año) y de reducir salarios. El suyo se anulará en 2002. "Sólo tendré opciones sobre acciones; si lo hacemos mal, sufriré las consecuencias". Las acciones de Ford han caído un 43% en los últimos 12 meses.

De momento, los que más van a pagar la crisis de Ford son los 21.500 empleados que dejan la plantilla de la empresa en Norteamérica. A esta cifra hay que añadir los 13.500 trabajadores que están saliendo de la nómina en Europa, Asia y Latinoamérica. En total, Ford pierde el 10% de su plantilla mundial.

Pero con un mercado a la baja en EE UU y Europa y una sobrecapacidad instalada que le obliga a mantener sus fábricas al 70% u 80% de su capacidad, la empresa dice no tener más remedio que limitar la producción (un 16%) para volver a recuperar la rentabilidad. Se calcula que pierda 2.000 millones de dólares, a los que se añadirán las provisiones de 4.100 millones netos para poner en marcha este plan.

Se echará el cierre a cinco pequeñas plantas, tres de ensamblaje (dos en EE UU y otra en Canadá) y otras dos de componentes en EE UU. En este país los cierres no se producirán antes de 2003 por una moratoria acordada con el sindicato del sector. A los cierres se añade la reducción de producción de otras 11 plantas y no hay encargos de nuevos productos para las fábricas de Ohio y Cuautitlán (México). Ford elimina, además, de su producción cuatro modelos cuyas ventas han caído un 10% en 2001.

También Valeo anunció que recortará su plantilla mundial, ahora de 70.000 personas, en cerca de 5.000 puestos. La multinacional de componentes comunicó a su comité europeo que suprimirá 1.370 empleos en Francia, 200 en Suecia y 154 en Italia. La producción de sistemas de refrigeración que se realiza en Suecia se repartirá entre Polonia, Francia y España.

 

Para la filial europea ya ha pasado lo peor

El gerente de relaciones externas de Ford España, José Pérez, aseguró ayer que las medidas anunciadas por la dirección en Detroit no van a afectar a Europa. "De los 35.000 empleos que se van a reducir, 10.000 corresponden a Europa, pero ya han sido amortizados en el plan que inició hace dos años Ford Europa para volver a beneficios en 2001 y que está dando muy buenos frutos", señaló Pérez. Aquel plan, que lanzó Nick Scheele y se sigue desarrollando, supuso el cierre de Dagenham, en Gran Bretaña, así como de pequeñas plantas en Polonia, Bielorrusia y Portugal, entre otras medidas.

Lo que queda por aclarar es el futuro de tres filiales que saldrán de la estructura del grupo, Quality Care, Kwik-FIT y Hertz, algunas con fuerte presencia en Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_