_
_
_
_
VIVIENDA

Fomento destinará 3.380 millones a subvencionar la compra de vivienda

Con apenas un retraso de 15 días sobre el calendario previsto, el Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros el Plan de Vivienda 2002-2005, que prevé llevar a cabo aproximadamente 400.000 actuaciones en materia de vivienda y suelo con un coste global para el Estado de 3.380 millones de euros (562.384 millones de pesetas). El programa aumenta el precio básico del metro cuadrado de vivienda protegida hasta las 103.787 pesetas, un 3,27% más.

El nuevo Plan de Vivienda entrará en vigor en los próximos días, una vez sea publicado en el BOE el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros, previéndose a continuación la firma de los correspondientes convenios con las comunidades autónomas y las entidades de crédito, que darán al plan su efectividad.

Hasta entonces, y para evitar vacíos legislativos, seguirá vigente el actual Plan de Vivienda, cuyo programa correspondiente a 2001 empezó a aplicarse en junio pasado.

El texto aprobado ayer contiene importantes novedades sobre el borrador que Fomento presentó el pasado 20 de noviembre en la última Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo celebrada con representantes de todas las comunidades autónomas.

Una de las novedades es la posibilidad de elegir las ayudas casi a la carta. Para quienes acudan al mercado de la vivienda protegida sin ahorros previos, el plan permite compatibilizar la subvención directa a la entrada, que puede alcanzar el 11% del precio del piso, con la subsidiación de las cuotas de amortización de los préstamos cualificados, que puede llegar a ser del 20% durante 10 años.

Sin embargo, quienes sí cuenten con un pequeño capital y prefieran ver rebajada la letra mensual de la hipoteca también podrán tener acceso a este modelo. Dependiendo de sus ingresos, el Gobierno puede hacerse cargo hasta del 40% de la cuota mensual durante 10 años.

Existen además colectivos específicos que tendrán derecho a ayudas adicionales a las aprobadas con carácter general, como son los jóvenes hasta 35 años, las familias numerosas y las unidades familiares con personas mayores a su cargo o minusválidos. Valga como ejemplo el supuesto realizado por el Ministerio de Fomento para una vivienda de 80 metros cuadrados útiles con garaje y trastero a un precio de 14,6 millones de pesetas. Para adquirirla, una familia con menos de 35 años y sin hijos que gane hasta 1,55 millones de pesetas anuales obtendrá 2.100.000 pesetas de ayuda a la entrada y 14.400 pesetas a mes durante 10 años o apenas 500.000 pesetas de entrada y 28.800 pesetas al mes durante 10 años.

Las 400.000 actuaciones previstas en el plan movilizarán un volumen de préstamos de 17.192 millones de euros (2,86 billones de pesetas), que se terminarán de pagar en el año 2028.

Otra de las novedades es el establecimiento del precio básico de referencia del metro cuadrado de vivienda protegida en 623,77 euros (103.787 pesetas), un 3,27% más de las 100.500 pesetas anteriores.

 

Mecanismos para fijar el tipo de interés

El Ministerio de Fomento ha decidido también modificar el sistema por el que se revisará el tipo de interés efectivo anual de los préstamos a conceder en el marco del plan. Frente a la idea inicial de que el tipo efectivo fuera equivalente al 85% de la media aritmética de los últimos dos meses, correspondiente al índice elaborado por el Banco de España, el real decreto establece que será fijado por el Consejo de Ministros como consecuencia de la aplicación de un sistema de ofertas competitivas por parte de las entidades de crédito.

Dicho tipo de interés, que supondrá un determinado porcentaje del tipo medio de interés del conjunto de entidades, se revisará anualmente aplicando el mismo porcentaje a dicho tipo de interés medio, en el momento que corresponda la revisión.

Asimismo, la revisión automática del precio básico de referencia, que en principio se dijo que iba a estar referenciada al coeficiente corrector de los valores catastrales, a efectos del impuesto de bienes inmuebles, ahora se establece que será fijado por el Gobierno "en función de la evolución de diversos indicadores económicos y financieros". Por último, el plan contempla la posibilidad de ampliar las ayudas a los adquirientes de viviendas protegidas o libres ya existentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_