_
_
_
_
epigrafe

Los grandes grupos inmobiliarios dan por terminado el ciclo alcista

Los gestores de los principales grupos inmobiliarios coinciden en que 2002 estará marcado por el cambio de ciclo, pero no creen que la palabra crisis sea la adecuada para definir cuál puede ser la situación del sector el año que viene. El cierre del ciclo alcista, opinan, profesionalizará el sector y ofrecerá a las compañías oportunidades para ganar cuota.

La potenciación del marketing y de la imagen de marca, la diversificación de los canales de comercialización, el servicio posventa y la rotación de activos son las principales armas con las que los grupos inmobiliarios se enfrentan al cambio de ciclo, que consideran llegado. Es la opinión del consejero delegado de Grupo Ferrovial, Santiago Bergareche, que resume en buena medida el parecer hoy de los gestores de las grandes compañías. "Las cosas están cambiando, pero no somos pesimistas", precisó.

Presidentes y consejeros delegados de compañías como Realia, Urbis, Metrovacesa, Grupo Ferrovial y Necso explicaron ayer en Madrid, a iniciativa de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), sus opiniones sobre las perspectivas del mercado inmobiliario el año que viene y cómo piensan afrontarlo.

El presidente de Realia, Ignacio Bayón, concitó la unanimidad del resto de directivos al afirmar que "la palabra crisis no es la más adecuada para definir 2002". "La coyuntura no fija las estrategias de las compañías, sólo las matiza", aseveró. Bayón se preguntó si la actual coyuntura afecta a estos objetivos estratégicos. "El producto interior bruto (PIB) de alrededor del 2% previsto para 2002 es suficiente para hacer negocios, las tasas de empleo caminan hacia una mejora y los tipos de interés, en el entorno del 3,25%, seguirán una tendencia a la baja tras la última decisión de la Reserva Federal, lo que nos permite estar en una posición razonablemente cómoda para seguir nuestra estrategia de crecimiento", aseveró el presidente de Realia.

Fernando Vara, consejero delegado de Metrovacesa, coincidió en que estamos en un cambio de ciclo inmobiliario, "que no tiene nada que ver con el anterior, pues será más suave y más corto", matizó. Vara considera que debe hablarse de ciclos inmobiliarios por productos. "Metrovacesa mantiene una estrategia multiproducto y una gran rotación de activos que intensificará para aumentar la liquidez, porque creemos que en dos años podremos comprar más barato".

Antonio Trueba, presidente de Urbis, defendió la agilidad de la gestión y apostó por la vivienda de clase media como "un producto estadísticamente seguro". El vicepresidente de Necso, Juan Ignacio Entrecanales, opinó que el cierre del ciclo alcista profesionalizará el sector y que, en este contexto, "Necso Inmobiliaria ganará cuota de mercado".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_