Visa sube las tasas en híper para compensar la bajada en pymes
Las entidades financieras que forman Visa España acordaron el pasado junio subir la tasa de intercambio (que se cobran las entidades entre sí) para compras con tarjeta de débito (no para crédito) en grandes superficies, algo que está en vigor desde octubre. Se han duplicado desde el 0,25% al 0,5%. Las compras a débito en estos establecimientos suma en torno a los 350.000 millones de pesetas (2.103 millones de euros).
Con esta medida, la banca quiere compensar y "estrechar la amplia horquilla" de las comisiones que los bancos y cajas de Visa cobran a los grandes establecimientos (del 0,25%) y las que imponen al pequeño comercio (que desde julio están en el 3% de media, aunque el sector denuncia que superan el 3,5%), explicó José Gabeiras, consejero delegado de Visa España.
Las entidades están obligadas a la bajada progresiva hasta el 2,75% como tarifa máxima en julio de 2002 por el acuerdo firmado con el Gobierno en 1999.
Gabeiras rechazó que haya un acuerdo general para subir las comisiones a las grandes superficies. Si bien afirmó no tener conocimiento de si las entidades, a título individual, han repercutido esta subida. En cualquier caso, son las grandes entidades como BBVA, Santander Central Hispano, La Caixa o Caja Madrid las que tienen acuerdos con la mayoría de grandes superficies y serán ellas las que tengan que negociar con cada establecimiento estas tarifas.
Por su parte, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) agotará las negociaciones con las entidades financieras que forman Visa por la subida de comisiones que, según el sector, les aplicarán a partir del 1 de enero, informa Europa Press. Anged rechaza el boicot a las tarjetas de Visa. Alcampo y Eroski han rechazado esta medida.
Por otro lado, la coalición catalana CiU ha presentado una proposición no de ley por la que exige al Ejecutivo que asegure el cumplimiento de unos mínimos de información a los usuarios para que los cajeros den el dato de la comisión que cobran por operación, informa Efe.