INTERNACIONAL

Argelia y la Unión Europea acuerdan crear un área de libre comercio en 12 años

Argelia y la Unión Europea firmarán el próximo miércoles día 19 en Bruselas un acuerdo de asociación para avanzar hacia un área de libre comercio en un plazo de 12 años, después de que ambas partes hayan logrado desbloquear las negociaciones sobre la lucha antiterrorista y el movimiento de trabajadores, según anunció ayer el Gobierno argelino, informa Reuters.

Argelia había acusado a algunos países europeos de mostrar excesiva condescendencia con activistas islámicos que, a su juicio , apoyan a los grupos rebeldes del norte del país, con quienes libra una batalla que dura ya nueve años. En su comunicado, el Gobierno expresa su satisfacción por la mayor cooperación en la lucha antiterrorista y las facilidades prometidas por la UE para conceder visados de entrada a sus ciudadanos.

Argelia goza de total libertad de exportación hacia la Unión Europea, no en vano el 95% de sus ventas al exterior están relacionadas con los hidrocarburos, un sector estratégico para Bruselas por el papel decisivo que juega el gasoducto desde Argel en el mapa energético europeo. El acuerdo establece que en siete años estén liberalizadas el 70% de las exportaciones de la UE a Argelia y el resto en los siguientes cinco años, informa Bernardo de Miguel.

Las relaciones comerciales bilaterales arrojan un saldo positivo para Argelia: en 2000, el 55% de las importaciones argelinas procedía de la UE (por un importe de 6.098 millones de euros, 1,01 billones de pesetas), mientras que el 80% de sus exportaciones tuvieron como destino los Quince (por valor de 16.480 millones de euros, 2,74 billones de pesetas),

Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia mediterránea de la UE, que tiene su origen en el proceso de Barcelona de 1995 y que España se propone revitalizar durante su semestre de presidencia europea. Hasta ahora, están en vigor cuatro tratados similares con Israel, Marruecos, la Autoridad Palestina y Túnez y otros similares, en proceso de ratificación, con Jordania, Egipto, Líbano y Siria.

Archivado En