_
_
_
_

Microcad lanza un diseñador de cocinas en Estados Unidos

La empresa malagueña Microcad lanzará en Estados Unidos a principios del año próximo su programa de diseño de cocinas por ordenador, un producto que ya vende en varios países europeos y que en breve será su mayor fuente de ingresos.

Microcad ha abierto una delegación en Nueva York para comercializar su programa Autokitchen. "Ya sabemos que no es el mejor momento para ir allí, pero había que hacerlo", dice el responsable de programación de la empresa, Álex Bataller, que ha contactado ya con varias empresas estadounidenses para distribuir el producto, que primero se ofrecerá en un selecto grupo de tiendas para darlo a conocer.

La compañía malagueña utilizó las mimbres del Autocad, el popular programa de diseño asistido por ordenador, del que es distribuidor homologado en la provincia, para desarrollar un simulador de cocinas, que empezó a comercializar hace tres años. Desde hace dos cuenta con una oficina en Londres, desde la que coordina su distribución en varios países europeos. Por ahora, ha vendido unas 1.000 licencias del producto, el 40% fuera de España. "Pero a partir de ahora es cuando deben empezar a subir notablemente las ventas, una vez que estamos consiguiendo el apoyo de los fabricantes. Dos de los cinco mayores fabricantes británicos promocionan ya el producto y uno de ellos incluso lo distribuyen", cuenta el directivo.

El negocio que más crece

Microcad prevé facturar este año unos 800 millones de pesetas, un 15% más que el año pasado. De ellos, la mayor parte proviene aún de la venta de equipos informáticos, formación y otros servicios, las actividades con las que nació la empresa hace 15 años. Los programas, principalmente el Autokitchen, sólo suponen una quinta parte de los ingresos. Pero son los que más crecen. "Este año las ventas de software aumentarán entre un 50% y un 60% y, en uno o dos años, a poco que las ventas en el Reino Unido funcionen, la facturación del Autokitchen igualará a la del resto de actividades de la empresa, para después convertirse en la principal fuente de ingresos", confía Bataller.

Eso sin contar con las expectativas abiertas en Estados Unidos o la implantación en otros grandes mercados, como el alemán. "En Alemania estamos ahora haciendo lo mismo que hemos hecho en el Reino Unido, captando fabricantes", dice el directivo. Portugal, Irlanda, Rusia o los países escandinavos son otros mercados con presencia del producto malagueño, y también algunos países latinoamericanos, "donde estamos vendiendo algo por Internet", añade.

Precisamente, Microcad potenciará su apuesta por la Red el año que viene. Ofrecerá no sólo su programa de simulación de cocinas, sino catálogos de diseños y otros productos de interiorismo, en colaboración con algunos fabricantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_