Ir al contenido
_
_
_
_
GUERRA AL TERRORISMO

El Ibex gana un 1,09% tras una nueva jornada marcada por la gran volatilidad

La Bolsa española terminó en positivo por segunda jornada consecutiva. El Ibex ganó ayer un 1,09% y fue la mejor plaza de Europa. No obstante, el cierre en positivo de las últimas dos jornadas maquilla un comportamiento muy volátil. El índice español, además de las consecuencias de la guerra en Afganistán, debe lidiar con las dudas que sigue generando la situación política y económica en Argentina. Aunque, ayer, la relativa calma que se vivió en la Bolsa argentina apuntaló las alzas del Ibex.

Dos alzas consecutivas de la Bolsa en medio de un clima bélico pueden dar sensación de estabilidad. Pero basta mirar la evolución de los índices durante la jornada para comprobar que la incertidumbre sigue reinando en los parqués. En las dos últimas sesiones el Ibex ha oscilado cerca de 400 puntos entre sus cotas máxima y mínima.

En la jornada de ayer el Ibex pasó de los 7.120 enteros que marcaba poco después de la apertura (el lunes terminó en los 7.200) a los 7.302 puntos que registraba a una hora del cierre, una diferencia de 280 puntos. En este recorrido, el índice español tuvo tiempo de rozar hasta en dos ocasiones los niveles de cierre de la sesión del lunes. Al final, el alza fue del 1,09% (7.278,4 puntos) y convirtió al mercado español en la Bolsa de mejor comportamiento de Europa.

Este tipo de vaivenes no invitan al optimismo. Los términos preferidos de los analistas en estos momentos son cautela y paciencia. "No cabe duda de que el temor a un nuevo ataque terrorista no pasa inadvertido. En definitiva, todo apunta al mantenimiento de primas de riesgo relativamente elevadas en el corto plazo", señalaban los expertos de Fortis Bank. El Ibex juega, además, en diferentes flancos.

Por un lado, los inversores permanecen atentos a cualquier novedad del conflicto bélico en Afganistán y, por otro, miran de reojo a Argentina. La situación política y económica en el país andino, donde varios de los principales valores de la Bolsa española obtienen una parte considerable de sus beneficios, sigue igual de revuelta que hace seis meses. Argentina tiene además una cita importantísima este fin de semana con las elecciones al Congreso.

Existe la posibilidad de que el actual Gobierno argentino pierda el apoyo de la Cámara y, con él, su intención de llevar a cabo una drástica reforma fiscal, lo que seguiría generando incertidumbre. "Tras las elecciones podría tener lugar una devaluación en Argentina que, a pesar de esperada, añadiría aún mayor volatilidad a los valores vinculados a Latinoamérica", apuntaban ayer los analistas del Banco Espírito Santo.

A pesar de estos temores, la sesión estuvo marcada por el buen comportamiento de los grandes bancos y Telefónica. Las ganancias de ayer en el Ibex se cimentaron en estos tres valores, que aportaron al índice 76 de los 78,4 puntos de subida que registró al cierre de la sesión. La operadora se apuntó un alza del 2,96% y se convirtió en el tercer mejor valor del Ibex, sólo superado por Zeltia (+6,59%) e Inditex (+3,83%). BBVA y BSCH ganaron un 1,87% y un 0,97%, respectivamente. Aun así, las bajadas superaron a las subidas. En este sentido, 19 valores de los 35 valores del Ibex terminaron en números rojos. Los retrocesos más acentuados fueron para Sogecable, que perdió un 5,72%, y TPI, que cayó un 3,79%.

Los analistas consideran que todavía es pronto para apostar por valores de crecimiento y siguen inclinándose por sectores defensivos. "Por ahora, mantenemos una posición inversora de cautela. Puesto que el riesgo continúa siendo elevado, seguimos sobreponderando los servicios públicos, valores farmacéuticos y seguros, e infraponderando valores cíclicos y bancos. Cuando la recuperación comience a tomar cuerpo, nos descantaríamos por los sectores de publicidad, cable, empleo, servicios a empresas, bienes de lujo, hoteles, tecnologías de la información y servicios financieros", apuntan los expertos de Morgan Stanley en su último boletín de estrategia de renta variable europea.

 

Zeltia e Iberia, cara y cruz de la jornada

Zeltia retomó ayer las ganancias tras tres jornadas de retrocesos. Con una subida del 6,59%, hasta los 8,25 euros, fue el mejor valor de la Bolsa de Madrid y se sitúa muy cerca del nivel que marcaba el pasado 10 de septiembre, antes de los ataques terroristas contra Estados Unidos. Por el contrario, el peor valor en la sesión de ayer fue Iberia, que perdió ayer un 6,17%, y acumula una caída del 32,74% en el mismo periodo.

Ambos valores representan la cara y la cruz de un mercado dominado por la incertidumbre. Mientras que las razones del retroceso de Iberia son obvias -las grandes líneas aéreas son uno de los sectores más afectados por la actual crisis bursátil-, los repuntes de Zeltia representan el afán de los inversores por encontrar valores que escapen al sentimiento de pesimismo generalizado.

La biotecnología española, pese a la huida generalizada de los activos con riesgo, sigue figurando en las carteras de las principales firmas de inversión. Asimismo, los fármacos desarrollados por Zeltia siguen avanzando con éxito en sus fases de desarrollo. El alza de ayer se produjo después de que la compañía anunciara que uno de sus fármacos anticancerígenos, la Aplidina, acaba de iniciar la segunda fase de desarrollo en el proceso de ensayos clínicos (que deben superar tres fases y la aprobación de las autoridades antes de ser comercializados).

Los analistas destacan además, que el sector biotecnológico ofrece grandes oportunidades en el momento en que los mercados recuperen la confianza.

Respecto a Iberia, advierten que hasta que no se conozca el alcance del actual conflicto bélico, la compañía seguirá sufriendo la misma presión vendedora que afecta al resto de compañías aéreas de todo el mundo. La aerolínea española, que salió a Bolsa el pasado mes de abril, ha perdido un 36% desde la OPV.

Archivado En

_
_