Ir al contenido
_
_
_
_
GUERRA AL TERRORISMO

Solbes prevé un deterioro fiscal en la UE y retrasa la reactivación a 2002

El panorama económico de la UE no es precisamente alentador. El comisario de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, aseguró ayer que reactivación de la economía europea no se producirá hasta el próximo año y que el deterioro de la actividad mundial dañará los objetivos presupuestarios fijados por la UE para este año. Las perspectivas para EE UU son aún peores.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, aseguró ayer que la economía europea crecerá este año "claramente por debajo del 2% y claramente por encima del 1%". Esta fuerte rebaja de las previsiones iniciales de la Comisión (3,5%, según estimó en otoño pasado) están rodeadas, según Solbes, de la "incertidumbre" debido a la repercusión de los atentados terroristas contra Estados Unidos del pasado 11 de septiembre.

El análisis de la comisión apunta que aquellos ataques echaron por tierra las expectativas de una rápida recuperación de la economía mundial hacia finales de año y que como consecuencia de los mismos, Estados Unidos entrará en recesión este año, "pero a ello debe seguirle una recuperación bastante vigorosa en 2002".

Sin embargo, el propio Solbes reconoció que el deterioro económico de la eurozona era previo a los atentados. "Incluso antes del 11 de septiembre ya dijimos que [el crecimiento del PIB] estaría por debajo del 2%". Sólo que ahora, según el comisario, la desaceleración será aún mayor.

"La prevista reactivación de la economía para finales de año puede retrasarse ahora hasta 2002", admitió el responsable económico europeo.

Más gasto social

Esta fuerte desaceleración se llevará por delante de muchos de los objetivos presupuestarios fijados por los Gobiernos para este año en los planes de estabilidad. Solbes admitió que un deterioro económico superior al previsto reduce "inevitablemente" los ingresos fiscales, lo que hará difícil que los Gobiernos cumplan los objetivos previstos.

A ello hay que sumar el aumento del paro que registran las principales economías de la región (como ayer se pudo comprobar con los datos de Alemania), lo que añadirá tensiones presupuestarias ante el consiguiente incremento de los gastos sociales.

"Los objetivos presupuestarios para 2001 fijados en los programas de estabilidad y convergencia se van a incumplir con toda seguridad", aseguró el comisario.

Dando 2001 por perdido en términos de consolidación presupuestaria, Pedro Solbes instó a los Gobiernos europeos a comprometerse con la disciplina fiscal de cara a los presupuestos de 2002. A su juicio, los objetivos marcados dejan margen para responder a unas condiciones económicas diferentes.

En esa línea, Solbes pidió a los Estados que no retrasen el logro del objetivo del equilibrio presupuestario, un aspecto esencial, a juicio de las autoridades europeas, para garantizar un crecimiento sostenido en la zona a medio plazo.

"Los déficit públicos deberían estar eliminados para 2003 o 2004", aseguró el comisario.

En cuanto a la inflación, objetivo que marca la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), Solbes señaló que el buen comportamiento reciente de los precios hará posible que se sitúe "por debajo del 2%" a principios de 2002. La Comisión Europea ya ha anunciado que confía en alcanzar ese nivel de estabilidad marcado por el BCE el próximo año, después de registrar una tasa del 2,7% en agosto.

Más información

Archivado En

_
_