El número de cotizantes crece 80.401 en septiembre, la mitad que en 2000
El número total de ocupados afiliados a la Seguridad Social se situó a finales de septiembre en 15.756.672 personas, tras un incremento de 80.401 en dicho mes (un 0,5% más respecto a agosto), lo que supone la mitad del aumento registrado en septiembre de 2000. En lo que va de año, la Seguridad Social ha ganado 520.454 cotizantes, siendo uno de cada cuatro de ellos extranjero.
El mes de septiembre, que hasta 1997 había registrado tradicionalmente caídas de afiliados a la Seguridad Social, ha vuelto a arrojar este año un saldo positivo, con un crecimiento de 80.401 afiliados más, lo que representa un aumento del 0,51%. Esta cifra, pese a ser el segundo aumento más elevado registrado en un mes de septiembre, representa casi la mitad de lo que creció la afiliación en el mismo mes de 2000, en el que el número de afiliados se incrementó 151.633 personas.
La media de afiliados de este mes fue de 15.810.997 trabajadores, siendo el día 27 en el que se alcanzó la cifra más elevada, con 15.841.989 ocupados, para después perder 85.317 cotizantes en el último día laborable del mes. Esto obedece una vez más a la práctica fraudulenta de los empresarios, que dan de baja a sus trabajadores los viernes y los vuelven a contratar el lunes para no abonar sus cotizaciones el fin de semana.
En cualquier caso, con la cifra de afiliados del último día de septiembre (15.756.672) se supera la previsión inicial del Gobierno, que para este año era de 15,6 millones de cotizantes, después de que agosto se cerrara con 15.676.226 afiliados tras registrar una fuerte pérdida de 168.000 cotizantes en dicho mes.
Estos datos fueron hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo, después de que su titular, Juan Carlos Aparicio, presentara los presupuestos de este departamento para 2002. Según dichas cuentas, la Seguridad Social pretende terminar el próximo ejercicio en el entorno de los 16 millones de cotizantes, lo que supone reducir al 2% el ritmo de crecimiento de los afiliados.
El régimen general, al que pertenecen siete de cada 10 afiliados, cerró el pasado mes de septiembre con un total de 11.763.914 ocupados, seguido del régimen especial de trabajadores autónomos, con 2.622.794 afiliados; del régimen especial agrario (1.119.477); del de Empleados del Hogar (154.827); del Especial del Mar (79.369), y, por último, del régimen de la minería del carbón (16.291).
Como es lógico, en septiembre se recuperó la afiliación en los sectores de la construcción y de la industria, que fueron los que más cotizantes perdieron en agosto por la citada práctica fraudulenta de los empresarios que despiden también a sus trabajadores en los periodos vacacionales. Así, la construcción registró un incremento de 41.786 afiliados (2,94%) y las industrias extractivas, textil y alimentaria lograron 17.426 afiliados más (2,91%) (ver gráfico).
En lo que va de año, el número de cotizantes aumentó 520.454, la mayor parte en el régimen general, que registró un crecimiento de 500.344 ocupados hasta septiembre.
El número de afiliados extranjeros se incrementó en este periodo un 30,67% (138.644 ocupados más), hasta alcanzar un total de 590.761 ocupados. De esta cantidad, casi las tres cuartas partes, 428.172 personas, eran ciudadanos procedentes de países no comunitarios, mientras que el resto procedía de países comunitarios. Estas cifras indican que uno de cada cuatro afiliados que han accedido al sistema este año son extranjeros.
Presupuesto 2002
El presupuesto total del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales contará en 2002 con 99.791 millones de euros, un 8,6% más que el año anterior. De los 83.375 millones de euros del presupuesto de la Seguridad Social, 65.046 millones de euros (el 78% del presupuesto total) irán a parar a prestaciones. Además, está previsto que por cuarto año consecutivo la Seguridad Social alcance superávit, que en 2002 será de 3.871 millones de euros, el 0,5% del PIB, una cifra similar al déficit previsto para el Estado.