_
_
_
_

Los magistrados apoyan la propuesta de crear juzgados en materia mercantil

El anteproyecto de Ley Concursal contiene, entre sus muchas novedades, la creación de juzgados especializados en materia mercantil, que serán competentes para analizar, entre otros asuntos, las quiebras y suspensiones de empresas. La medida, que ya estaba perfilada en el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia al que llegaron PP y PSOE en el mes de mayo, ha sido acogida con agrado por los magistrados.

Son muchas las novedades que contiene el anteproyecto de Ley Concursal. Una de las más importantes es la creación de juzgados y jueces especializados que tendrán competencia exclusiva y excluyente sobre los procesos de quiebra y suspensión de empresas. Con este objetivo, el anteproyecto de Ley Concursal contempla la modificación del Código Penal y de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El anteproyecto de ley que modificará la del Poder Judicial explica que la creación de los nuevos juzgados "cobra especial relevancia en atención al profundo cambio que introduce en nuestro ordenamiento jurídico la Ley Concursal, al atribuir al juez del concurso el conocimiento de materias que, hasta el día de hoy, estaban atribuidas a diferentes órdenes jurisdiccionales, lo que exige del titular del órgano jurisdiccional una preparación interdisciplinar especializada".

La ley encomienda al Consejo General del Poder Judicial la tarea de seleccionar y preparar a los jueces que ocuparán estos órganos. Las asociaciones judiciales se han mostrado a favor de la medida de crear juzgados de lo mercantil cuyos titulares estén especializados en esta rama del Derecho. El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, afirma que la especialización de los juzgados era necesaria. "Habrá que hacer cursillos, pero hay que tener en cuenta que los jueces de Primera Instancia de lo Civil están acostumbrados a llevar temas mercantiles", explica. En su opinión, sería deseable que los jueces de la jurisdicción civil accedan prioritariamente a estas plazas.

Sin embargo, José Luis Requero, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, considera que los jueces deberían tomarse mucho más en serio la formación para esta obligada especialización. "Una persona tiene formación cuando emplea los codos y se apoya en oposiciones. No basta la formación basada en simples conferencias o seminarios". Requero afirma sentirse satisfecho porque la ley recoja las peticiones de especialización que su asociación llevaba tiempo reclamando.

Por su parte, el portavoz de Jueces para la Democracia, Miguel Carmona, asegura que aunque en principio apoyan la medida, tratarán del asunto de manera monográfica en su reunión del próximo día 22. Esta asociación alerta sobre los posibles conflictos por competencias que puedan surgir en el futuro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_