_
_
_
_

Endesa selecciona seis ofertas para vender su filial Viesgo

Endesa elegirá antes de fin de año una de las seis empresas europeas y estadounidenses que ha preseleccionado para vender la nueva Viesgo. Estas compañías deberán presentar una oferta vinculante, según señaló José Bogas, director general del negocio eléctrico.

Endesa ha preseleccionado a seis empresas europeas y estadounidenses en el concurso que tiene abierto para adjudicar la nueva Viesgo, según manifestó ayer José Bogas, director general del negocio eléctrico. Esas compañías deberán presentar ahora una oferta vinculante y el proceso concluirá antes de que termine el año.

La venta de la compañía, que tiene una capacidad de producción de 2.600 megavatios, forma parte de un plan de desinversión de Endesa con el que prevé obtener unos 5.000 millones de euros (831.930 millones de pesetas).

Respecto a si Endesa descarta la adjudicación de Viesgo a cualquier sociedad relacionada directa o indirectamente con Electricité de France (EDF), Bogas señaló que la decisión se tomará en función de la mejor oferta financiera. El director general del negocio eléctrico de Endesa se refirió también a otro proceso internacional en el que la compañía española tiene posición compradora, la adjudicación de Elettrogen por Enel. Según Bogas, el grupo italiano elegirá en los próximos días las dos o tres empresas finalistas.

Los analistas señalan que Enel podría solicitarles una mejora de su oferta inicial, y sitúan a Endesa como la favorita. Sobre este tema, Bogas no quiso entrar.

Aumento de tarifas

El directivo sí se pronunció, en cambio, sobre las conversaciones que las eléctricas mantienen con el objetivo de fijar un marco para la actuación del sector, en el que estará incluida la política tarifaria y el compromiso de inversiones. En este sentido, señaló que España "se puede permitir un aumento", ya que "son las más baratas de Europa". Y añadió que "tan malo es que los precios eléctricos sean una rémora para la competitividad de las compañías españolas como que pueda producirse un desfase entre oferta y demanda".

El ejecutivo de Endesa indicó que de los 33.000 megavatios de nueva potencia que se han solicitado instalar en España no saldrán adelante ni la mitad y, posiblemente, sólo un tercio. A su juicio, esta situación se debe a dos factores: la depreciación del euro y la subida del precio del crudo y, por tanto, del gas natural, que se han producido en los dos últimos años.

Esto hace que algunas compañías hayan desistido o congelado sus proyectos y que prácticamente sólo sigan los relacionados con las eléctricas españolas, para las que, pese a la reducción de márgenes, esa actividad es el centro de su negocio.

Endesa, que pondrá en funcionamiento en los próximos meses en San Roque (Cádiz) la primera central de ciclo combinado a gas que operará en España, tiene en construcción o ultimado proyectos que suman 1.600 megavatios.

Además de la citada central, en el próximo año enchufará a la red otra central en San Adriá (Barcelona) y posteriormente en Tarragona y Cristóbal Colón (Huelva). A ello hay que añadir los otros 1.600 megavatios que prevé instalar entre los años 2005 y 2007. En conjunto, la inversión que la compañía eléctrica prevé realizar en estos proyectos entre 2001 y 2007 se eleva a 1.700 millones de euros (10,22 millones de pesetas).

EnBW e Hidrocantábrico

Por otra parte, el presidente de alemana EnBW, Gerhard Goll, afirmó ayer que confía en que los problemas para comprar la española Hidrocantábrico "se solucionen antes de fin de año". EnBW y Ferroatlántica adquirieron en abril el 59,4% de Hidrocantábrico a través de una OPA.

Goll afirmó que para este año prevé una facturación de 17.550 millones de euros (105,48 millones de pesetas) frente a los 13.300 millones de euros de 2000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_