_
_
_
_

Bruselas rechaza la nueva oferta de GE para comprar Honeywell

La Comisión Europea ha rechazado las nuevas propuestas de General Electric que debían convencer a las autoridades de la competencia europeas para dar luz verde a la fusión con Honeywell. General Electric había presentado concesiones de última hora para obtener el visto bueno a su intención de comprar Honeywell.

B. M. / Agencias Bruselas

Los responsables europeos de la competencia han informado oficialmente a General Electric de que no aceptarán las nuevas propuestas de última hora, formuladas en los encuentros informales de los últimos días.

Jack Welch, el veterano consejero delegado del conglomerado industrial General Electric, ha jugado su última baza frente al comisario de Competencia, Mario Monti. El estadounidense, tensando al extremo la batalla política entre Washington y Bruselas, anunció concesiones de última hora para intentar salvar la adquisición de Honeywell.

Ambas partes confirmaron haber mantenido conversaciones informales, lo que despertaba las esperanzas de un acuerdo de última hora. General Electric estaba dispuesta a vender el 20% de su brazo financiero en la comercialización de aviones (Gecas) a cambio de salvar una operación valorada en 44.000 millones de dólares, la mayor OPA industrial de la historia.

Sin embargo, para Bruselas era imprescindible que se garantizara la independencia operativa de Gecas, de donde proceden buena parte de los 139.000 millones de dólares que GE ingresó en el último ejercicio.

Welch no sólo ha comprometido en esta operación su prestigio personal tras 20 años como consejero delegado de la compañía (incluso retrasó su jubilación para pilotarla hasta el final), sino que ha expuesto además a GE a denuncias por parte de los accionistas de Honeywell si no apura todas las posibilidades para superar el examen de Bruselas. Precisamente las acciones de esta compañía caían ayer, fuera del horario oficial de la Bolsa neoyorquina, un 8%.

La OPA, presentada en octubre de 2000, se aprobó en mayo de este año en Estados Unidos, pero puede convertirse en la primera operación que fracasa por la oposición de la Unión Europea habiendo recibido el visto bueno estadounidense.

Fuentes comunitarias insistieron ayer en que la Comisión sólo acepta concesiones de última hora cuando no necesita someterlas a una "prueba de mercado" para verificar su impacto en el sector. El Ejecutivo comunitario recordó además que el calendario de revisión de las operaciones de concentración "es de obligado cumplimiento" para ambas partes, empresas y Comisión.

El acuerdo definitivo de la Comisión será dado a conocer en la reunión del colegio de comisarios europeos prevista para el próximo martes 3 de julio, según recientes declaraciones del comisario europeo Mario Monti.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_