_
_
_
_
INTERNACIONAL

Cavallo busca relanzar la economía argentina con medidas heterodoxas

El ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, ha vuelto a sorprender. Esta vez con una modificación encubierta del tipo de cambio para estimular las exportaciones, y un paquete de medidas destinado a alentar el consumo de los sectores medios y a mejorar la situación fiscal. Los mercados internacionales reaccionaron negativamente, con una caída del 5% en el precio de los bonos. El FMI declara que estudia las iniciativas de Argentina.

Cuando Cavallo anunció en abril su proyecto de incorporar el euro al sistema de convertibilidad del peso, los banqueros internacionales temieron una devaluación encubierta.

El ministro lo negó, aduciendo que la integración del euro sólo se haría cuando alcanzara la igualdad con el dólar. Dos meses después, el pragmatismo de Cavallo vuelve a alterar los nervios de los mercados, que han recibido negativamente sus anuncios del pasado viernes.

El punto principal de las medidas es, sin duda, el desdoblamiento del mercado de cambios, en un "dólar comercial" y otro "financiero". Al introducir el euro para determinar el tipo de cambio del peso utilizado en exportaciones e importaciones, Cavallo ha provocado una devaluación del 7,4%. En tanto la relación euro/dólar se ubica en 1,16 y la del dólar/ peso es igual a 1, la mitad de esa diferencia da lugar a un dólar comercial de 1,08 pesos. Esto significa que sólo para el comercio exterior el peso se ha devaluado, pero se mantiene sin cambios para las operaciones financieras internas y externas. Pero la caída de los títulos públicos y el incremento del riesgo país de Argentina con los que los mercados recibieron ayer esta decisión, muestra a las claras que todos temen que este sea el primer paso de un abandono paulatino de la convertibilidad.

Ciertamente, pocos caminos tiene el superministro argentino. El fortalecimiento del dólar, la devaluación permanente del real brasileño y la caída de los precios de las materias primas que exporta el país habían llevado la sobrevaluación del peso a su máximo histórico. Como resultado de esta devaluación parcial y encubierta, el Estado logrará -en el esquema de Cavallo- mejorar sus cuen-tas. Concretada la mejo-ra del tipo de cambio, el mi-nis-tro aprobó descontar de las subvenciones a las exportaciones el mismo porcentaje de la devaluación. Un porcentaje que varía de acuerdo a la relación del euro con el dólar. Este mismo mecanismo, pero al revés, se aplicará a los aranceles a las importaciones, que se reducirán para compensar el incremento de las compras al exterior al nuevo tipo de cambio. Así, el ministro estima que habrá un ingreso adicional para el fisco de 600 millones de dólares anuales. Cómo también ha decidido aplicar un 10,5% de incremento en las tarifas del transporte urbano de pasajeros, también mejorará las cuentas fiscales por esta vía. Lo mismo vale para el alza de 11 centavos de dólar en el precio del gasóleo, que también ayudará a las arcas del Tesoro.

Este sesgo fiscalista del paquete es un mensaje de tranquilidad para los acreedores del país, al tiempo que el aliento a las exportaciones de la devaluación tiende a reactivar la economía vía el comercio exterior.

Finalmente, el Gobierno ha decidido también reducir el impuesto a las ganancias (similar al IRPF) para mejorar el consumo de los sectores medios, y aumentar el monto de los intereses hipotecarios deducibles de ese impuesto a las ganancias.

Sin embargo, la heterodoxia de las iniciativas y, sobre todo, la devaluación parcial del peso, no ha caído bien en los mercados. El riesgo país (diferencial entre la rentabilidad de la deuda argentina y la estadounidense) aumentó 71 puntos básicos a 1.001. El precio del bono de reciente emisión con vencimiento en 2008 cayó un 5,83% en el mercado estadounidense. Al ser día festivo en Argentina, no se pudo verificar la reacción local. Cavallo ha querido dejar claro que el tipo de cambio no se modificará en absoluto en lo que hace al negocio de los bancos y de las multinacionales.

Tras el éxito del megacanje, el ministro de Economía necesita desesperadamente lograr que la economía arranque. El domingo hubo dos muertos en protestas por falta de trabajo en una provincia del norte del país, lo que complica el panorama político. El FMI dijo que está "en proceso de estudio" de las medidas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_