_
_
_
_

Los mercados financieros de España inician su integración

La integración de los mercados financieros españoles está en marcha. Según avanzó el presidente de MEFF, José Manuel Basáñez, las cuatro Bolsas españolas quieren llegar a un acuerdo de coordinación antes de fin de mes. Basáñez incluyó en este proceso de acercamiento de los mercados los servicios de compensación y liquidación.

La unión entre AIAF (mercado de renta fija privada), MEFF (derivados) y Senaf (renta fija pública y privada), anunciada en abril, ha servido de detonante para que el resto de mercados financieros españoles busque su integración. Antes de final de mes las cuatro Bolsas españolas podrían anunciar un acuerdo que seguiría los pasos del holding AIAF-MEFF-Senaf. Un meca-nismo similar podría unificar, también, los dos sistemas de liquidación de valores.

"Las Bolsas y los servicios de compensación y liquidación están trabajando para intentar llegar antes de finales de junio a un punto de coordinación", señaló José Manuel Basáñez, presidente de MEFF, en las XXVIII jornadas de mercados financieros que se celebran en Valencia. Tras estas declaraciones, algún miembro del mercado mostró su extrañeza porque fuese el presidente de MEFF, y no los propios implicados, quien adelantase la integración de las cuatro Bolsas españolas.

Después de coordinar Bolsas y cámaras de liquidación, los diferentes mercados buscarán la creación de un único grupo, que agruparía la negociación de acciones, de derivados y de renta fija, así como los sistemas de compensación. Su forma jurídica es todavía una incógnita, aunque Basáñez adelantó que supondrá intercambios de acciones. Fuentes cercanas a la operación no descartan que se cree un holding en el que todas las tres patas (MEFF-AIAF-Senaf, Bolsas y servicios de liquidación) estén representadas.

Pero la integración total de los mercados financieros españoles es un proceso que puede llevar varios meses. Además de que las plazas bursátiles muestren su disposición, será necesaria la aprobación de la Ley Financiera, todavía en fase de anteproyecto.

Asimismo, los miembros del mercado insisten en que en el proyecto no deben olvidarse las cámaras de compensación. José María Narváez, consejero delegado de Iberclear, abogó por implantar un sistema único de liquidación y apostó por que la Ley Financiera establezca el marco para su desarrollo. En España había hasta hace poco tres plataformas diferentes, lo que se ha simplificado con Iberclear, que une la compensación y liquidación de renta fija pública y privada.

 

Pilar Valiente cree necesario eliminar barreras

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pilar Valiente, aseguró ayer en la inauguración de la XXVIII edición de las jornadas de mercados financieros que el tamaño de los mercados no es suficiente para que éstos sean competitivos.

Señaló que es imprescindible eliminar las barreras innecesarias que segmentan los mercados en Europa. "Mientras la actividad de los mercados de valores se hace cada vez más en un ámbito internacional, la regulación y supervisión sigue siendo de ámbito nacional", añadió.

La presidenta de la CNMV apostó por la armonización de las normas de los mercados y de sus prácticas de supervisión. Valiente recordó que en el marco de la UE ya se han puesto en marcha mecanismos para acelerar la integración y los cambios de regulación necesarios, e hizo referencia al comité de sabios encabezado por Alexandre Lamfalussy. También habló de las dificultades para luchar contra la información privilegiada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_