_
_
_
_

Opel fabricará en España un nuevo coche gracias a las ayudas públicas

Sendas cartas de la ministra de Ciencia y Tecnología y del presidente del Gobierno de Aragón, comprometiéndose a contribuir con ayudas públicas al proyecto, han sido determinantes para que General Motors haya elegido Figueruelas (Zaragoza) para construir un nuevo modelo de Opel, que supondrá una inversión de 78.000 millones de pesetas.

General Motors Europa ha elegido la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza) para producir un nuevo vehículo, un monovolumen basado en la plataforma del Corsa que comercializará a principios de 2003. El grupo automovilístico invertirá 78.000 millones de pesetas (468,78 millones de euros) en el periodo 2001-2004. Así lo anunciaron ayer la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés; el presidente de Opel España, Juan José Sanz, y el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Eduardo Bandrés.

La compañía se ha decantado por la factoría española en detrimento de la otra opción, la fábrica polaca de Glivice, ante el compromiso de la Administración de conceder ayudas para la remodelación de los equipos y su adaptación para producir el nuevo modelo.

Aunque el montante exacto está todavía por determinar, fuentes de la Administración aragonesa han matizado que se centrarán exclusivamente en las ayudas que se puedan incluir dentro de las partidas de I +D. Esto limitará en gran medida las aportaciones públicas. Aragón, al no ser región de Objetivo 1, tiene el límite en el 20% de la inversión. A su vez, la Comisión Europea establece límites según el sector. La costumbre en el caso del automóvil es que Bruselas sólo autorice ayudas máximas por valor de la mitad del límite regional. Así, las ayudas se situarían como máximo en un 10% sobre las partidas destinadas a I +D. La ausencia en la rueda de prensa del Ministerio de Economía parece descartar que finalmente el Gobierno dé el visto bueno al mapa de incentivos regionales en los términos aprobados por Bruselas. Si se hubiesen aprobado, las ayudas podrían llegar al 20% de la totalidad de la inversión y no sólo por I+D.

Cartas de apoyo

La decisión de General Motors de elegir España para el nuevo modelo es fruto de cinco meses de negociación a tres bandas entre Opel, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Gobierno de Aragón. Ante la posibilidad de que Economía no incluyera Figueruelas en el mapa de incentivos regionales, se buscaron fórmulas para apoyar el proyecto con otras ayudas. De distintas reuniones surgió la idea de que el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Gobierno de Aragón entregaran sendas cartas al presidente de Opel España, Juan José Sanz, comprometiéndose a impulsar el proyecto con ayudas públicas. El fin era que Sanz las esgrimiera ante los responsables de la multinacional para inclinar la balanza en favor de Zaragoza.

Uno de los requisitos para ganar esta opción era culminar el X Convenio Colectivo, firmado la semana pasada. En total, la factoría de Figueruelas tendrá un volumen de producción para el nuevo vehículo de entre 150.000 y 200.000 unidades. El proyecto hará aumentar su capacidad productiva de la factoría hasta un 15%.

 

El proyecto generará 4.000 empleos

La producción del nuevo monovolumen en Figueruelas (Zaragoza) estará basada en la plataforma del Corsa. Sin embargo, Opel creará una nueva línea de carrocería específica para el proyecto, según Juan José Sanz, presidente de Opel España. El montaje de este automóvil requerirá la creación de 2.000 puestos de trabajo indirectos en Aragón y atraerá al parque tecnológico una decena de nuevas empresas de componentes. El presidente del comité de empresa de Opel, Juan Carlos Sánchez, declaró que esta inversión "dará tranquilidad y estabilidad a los casi 9.000 trabajadores de la fábrica zaragozana". Sanz apuntó que en un principio "el nuevo automóvil iba dirigido al mercado brasileño". Sin embargo, Opel ha decidido que fabricará también este modelo en aquel país, desde donde exportará coches "con toda facilidad a Estados Unidos".

Por este motivo -añadió Sanz-, "la fábrica de Figueruelas exportará automóviles (el 90% de la producción) especialmente al mercado europeo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_