_
_
_
_
INTERNACIONAL

García acusa a Toledo en un debate público de consumir cocaína

El expresidente Alan García acusó ayer de consumir cocaína al economista Alejandro Toledo, rival en la carrera por la presidencia del país. García lanzó la acusación en un debate público entre los dos candidatos que concurren a la segunda vuelta de las presidenciales, tras haber sido acusado a su vez por Toledo de corrupción. La Corte Suprema de Justicia resolverá, tras la elección presidencial, si los presuntos delitos de corrupción que se imputan a Alan García han prescrito.

La segunda vuelta, en la que disputarán la presidencia de este país andino el economista Alejandro Toledo y el ex jefe del Estado, se celebrará el 3 de junio, fecha que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que la propuso, aún no ha confirmado, sin embargo, oficialmente.

La demora en el tratamiento del caso de García por la Sala Civil Permanente de la Suprema se debe a los recientes cambios de magistrados efectuados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en las diversas salas de ese organismo y a la "elevada carga procesal", según las mismas fuentes.

La prescripción de los supuestos delitos de García fue aprobada en primera instancia, pero debe ser vista y resuelta por dicha Sala en última instancia.

El fiscal supremo Flavio Paccini ha señalado que los presuntos delitos del ex presidente no han prescrito, lo que a su juicio ocurriría el próximo mes de noviembre.

La abogada Judith de la Matta, defensora de Alan García, que presentó el recurso resuelto a favor de su defendido, afirma que la prescripción del caso se produjo el año pasado.

Alan García está acusado de enriquecimiento ilícito en el ejercicio del poder, entre 1985 y 1990, a raíz de la construcción del tren eléctrico de Lima, que nunca se terminó. Se le denunció por haber recibido supuestas comisiones ilegales por más de un millón de dólares.

Debate sin discusión

En las últimas horas ha arreciado la tensión entre Alan García y el economista Alejandro Toledo, con denuncias del primero sobre Toledo de presuntos delitos relacionados con el consumo y el tráfico de cocaína.

Alejandro Toledo y Alan García Pérez, presentaron ayer sus propuestas de gobierno para los próximos cinco años en un debate, no obstante, sin discusión política ni réplicas a las mutuas acusaciones que se han hecho en los últimos días. Guardaron las formas, dijeron ayer los observadores, pero en el ánimo de todos están presentes los presuntos cargos que podrían serles imputados después de la segunda vuelta electoral.

A lo largo del encuentro, García rehusó contestar a las críticas sobre su gobierno que le lanzó Toledo, que tampoco replicó cuando fue acusado de consumir cocaína y administrar oscuras cuentas bancarias en el extranjero.

Toledo, líder del partido Perú Posible, abrió la ronda recordando a sus compatriotas que "ésta no es una elección cualquiera", ya que se realiza para reemplazar al régimen del destituido ex presidente Alberto Fujimori.

Por su parte, Alan García, candidato de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), coincidió en que Perú acaba de salir de "10 años de dictadura económica y política de Fujimori (...) Perú requiere de un gobierno con experiencia, que sepa concertar con todos", manifestó el ex jefe de Estado (1985-1990), para después ofrecer un crecimiento del 5%, una inflación del 4% anual y la creación de "más de un millón de empleos".

El líder del APRA afirmó que su gobierno aplicará una economía social de mercado porque, según dijo, en los últimos años se afianzó una "economía liberal de manera exagerada y despiadada".

Toledo se comprometió a ofrecer "más trabajo digno con remuneraciones decentes" y ofreció bajar los impuestos, luchar contra el contrabando y continuar con las privatizaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_