_
_
_
_

Alemania quiebra el consenso sobre la directiva de ofertas públicas de adquisición

La armonización de las normas europeas sobre ofertas públicas de adquisición (OPA) parece retrasarse de nuevo. Alemania ha quebrado unilateralmente el consenso que existía entre los 15 Estados miembros de la Unión Europea para aprobar este mismo año una directiva sobre OPA que evite a las empresas la actual diversidad jurídica en los procesos de concentración transfronterizos, cada vez más frecuentes en la zona euro.

El punto de discordia parece hallarse una vez más, como ya ha ocurrido a lo largo de la tramitación del texto, en la prohibición a los consejos de administración de la empresas opadas de adoptar medidas defensivas sin autorización de la junta de accionistas.

El Parlamento Europeo, a instancias precisamente del parlamentario popular alemán Klaus-Heiner Lehne, abrió la batalla en este apartado al otorgar a los Estados miembros la posibilidad de suavizar esta prohibición. El texto legal se encontraba ya en la última fase de conciliación entre el Parlamento Europeo y el Consejo (iniciada el pasado 6 de abril), pero Alemania parece dispuesta a abandonar el proyecto legislativo definitivamente, ha anunciado. "Es increíble, no se recuerda un giro semejante a estas alturas del procedimiento", se desespera un veterano funcionario en el departamento de Mercado Interior, de donde procede la propuesta de directiva original.

El comisario de este área, Frits Bolkestein, ya reaccionó airado cuando el Parlamento aguó en diciembre pasado la directiva, pero más grave aún se considera la actitud de Alemania porque puede obligar a redactar un nuevo proyecto de ley.

La versión inicial del actual data de 1996 (aunque ya se produjeron tentativas anteriormente) y había conseguido sobrevivir a varias decenas de enmiendas por parte del Parlamento, al conflicto sobre autoridades competentes en Gibraltar entre España y Reino Unido y a la resistencia de países como Holanda y Bélgica a la prohibición total de las medidas defensivas de los consejos de administración.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_