_
_
_
_

Una de cada dos empresas creadas en 1996 ya ha cerrado

El número de empresas activas ha aumentado en España en 210.738 en los últimos cuatro años, según un estudio sobre Demografía empresarial en España, elaborado por las Cámaras de Comercio. Cada año se crean 335.000 y desaparecen 275.000. El estudio de las Cámaras sitúa la tasa de mortalidad empresarial en el 50%.

El número de empresas activas ha aumentado en España en 210.738 entre 1996 y 2000, según un estudio sobre Demografía empresarial en España, elaborado por las Cámaras de Comercio, que indica que la cifra de empresas crece a un ritmo del 2,1% en tasa media anual.

De acuerdo con este estudio, cada año se crean en nuestro país cerca de 335.000 nuevas empresas (unas 13,3 por cada 100 existentes), y desaparecen unas 275.000, lo que supone alrededor de un 11,2% del total.

En la industria, la creación y desaparición anual de empresas es moderada en comparación con los servicios y la construcción. De las compañías que nacieron en 1996, cuatro años después permanecen en activo el 53%. La zona que registra mayor supervivencia es el eje del Ebro, con un 62,5% de las empresas que seguían funcionando cuatro años después de su creación, seguida de la zona cantábrica (56%).

Supervivencia

En el arco mediterráneo, la zona centro y Canarias la supervivencia desde 1993 es similar a la del conjunto de España. La situación es muy diferente en la zona sur, donde la supervivencia de las empresas asciende al 47,7%, frente al 53% de la media del país. Las empresas industriales tienen una capacidad de supervivencia superior a las de la construcción y los servicios (62%, frente al 53% y 52%, respectivamente).

Por tamaños, las pequeñas empresas tienen más problemas para consolidarse, de manera que cuatro años después de su nacimiento sólo el 49,2% de las empresas que no tenían asalariados permanecían en activo.

En las empresas que tenían entre 1 y 5 asalariados en el momento en que se crearon, el porcentaje sube al 62%, y en las compañías con 6 o más trabajadores, al 75%. En el año 2000, el 71% de las nuevas empresas creadas no tenía asalariados; el 24,4% tenía entre 1 y 5, y el 2,7%, más de 6. El 66% de las compañías que desaparecieron el año pasado no tenía asalariados.

En el año 2000 había en España un total de 2.595.392 empresas (65 por cada 1.000 habitantes), que generaron un valor añadido medio de 24,7 millones de pesetas por empresa, siendo Cataluña, Andalucía y Madrid las comunidades con un mayor número de compañías. El sector servicios concentra el 79,5% de las empresas y el tamaño medio de las compañías españolas es de 4 trabajadores.

Las regiones donde más aumentó el número de empresas activas en los últimos cuatro años, por encima de la media española (2,1% anual), fueron el País Vasco, Canarias, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla, Andalucía, Valencia y Galicia. En Extremadura y Navarra disminuyó el número de sociedades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_