_
_
_
_

Las reclamaciones al Protector del Inversor aumentaron un 12% en 2000

El Protector del Inversor de la Bolsa de Madrid vivió un año 2000 agitado en cuanto a reclamaciones. La institución tramitó 341 procedimientos, lo que supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior, de los que 116 finalizaron en acuerdo. A pesar de este aumento, el informe del ejercicio reconoce que este dato no significa mayor conflictividad en el mercado, ya que el volumen de transacciones alcanzó su máximo histórico.

El aumento del volumen de negociación, la avalancha de papel en el mercado, así como la inestabilidad bursátil ha hecho que el número de reclamaciones al Protector del Inversor se incremente por sexto año consecutivo. El número de procedimientos en 2000 fue de 341, frente a 304 del año anterior, lo que representa un crecimiento del 12%.

Sin embargo, según la memoria de la institución, la cifra no representa una mayor conflictividad en el mercado, ya que en los últimos años el volumen de transacciones bursátiles ha ido marcando máximo histórico.

La aplicación de las nuevas tecnologías ha sido un factor que ha propiciado un gran número de reclamaciones. Así, la mayor parte de las consultas estuvieron relacionadas con las interpretaciones y ejecuciones de órdenes dadas, por los diversos medios que emplean los intermediarios para recogerlas, como Internet o línea directa telefónica.

Otro gran grupo de quejas recae sobre los problemas relacionados con procesos de ofertas públicas de acciones "como consecuencia, generalmente, de desconocimiento o no aplicación de los términos y condiciones que se recogen en los folletos correspondientes (forma de hacer las peticiones, condiciones del prorrateo y otros".

La banca centra las críticas

En cuanto a las entidades reclamadas, destaca el aumento de las quejas sobre los bancos, hasta 86, un 47% del total, frente a las 60 del año anterior. El aumento de reclamaciones más significativo, sin embargo, correspondió a las cajas de ahorro, que pasaron de 22 a 32 y representan el 17% del total.

Por el contrario, los miembros del mercado han visto reducir el número de peticiones desde 34 de 1999 hasta 15 en 2000, un 8% del total.

De los 341 expedientes, 116, el 34%, finalizaron en acuerdo. Además, se ha dado un importante descenso de consultas contenciosas, que, generalmente, no acaban en conflicto, sino que son aclaraciones o explicaciones a actuaciones de los intermediarios que el inversor desconoce, que se resuelven con la interpretación de la actuación de las partes.

El número de informes favorables fue de 55, el 16% del total, lo que supone un ligero incremento respecto a los 44 de 1999. Por su parte, los desfavorables fueron sólo tres, un 1%, cifra que se ha mantenido invariable.

Por su parte, el 11% de los expedientes (38) se encuentran aún pendientes de resolución, mientras que el protector desistió en 11 procedimientos, el 3% del total.

Consultas de particulares

Con relación al número de consultas, se recibieron un total de 28.840, un 2,5% más que en el ejercicio precedente. El 40% de las preguntas procedieron de inversores particulares, el 25% de miembros del mercado y el 13% de entidades emisoras.

Casi la mitad de las cuestiones correspondieron a información bursátil, el 22,6% a información empresarial y el 20% a hechos relevantes.

Las materias de consulta más frecuentes fueron las relativas a la dilación en la ejecución, duración del periodo de suscripción, prioridad en la introducción de órdenes, cuentas en descubierto, falta de ejecución, revocación y carácter vinculante de la orden.

La figura del Protector del Inversor, creada en octubre de 1991, tiene la misión de examinar quejas y reclamaciones que los inversores realicen sobre las operaciones que se efectúen en la Bolsa de Madrid y redactar un informe final con una propuesta de solución del conflicto. Desde su establecimiento, el número de procedimientos atendidos se ha doblado, pasando de los 162 de 1992 a los 341 de 2000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_