_
_
_
_

Acuerdo de Alemania y la UE para reformar la banca pública

La larga polémica sobre la reforma de los bancos públicos regionales en Alemania podría finalizar este verano si se cumple el calendario acordado ayer entre el comisario europeo de Competencia, Mario Monti, y el secretario de Estado de Finanzas alemán, Caio Koch-Weser.

El próximo 8 de mayo, Bruselas pedirá formalmente a Berlín presentar su modelo para la reestructuración del sistema financiero público. Alemania confía en lograr un acuerdo "antes de julio", manifestó ayer Koch-Weser.

Los avances en el procedimiento demuestran que Monti, en principio, considera viables las últimas propuestas alemanas. En ellas se prevé renunciar a la llamada Gewährtragerhaftung, una garantía que obliga al Estado a evitar la quiebra de los 12 bancos públicos regionales o las más de 560 cajas de ahorros, y restringir la Anstaltslast, otra disposición que implica que la Administración tiene que proveer de suficientes fondos a sus entidades financieras. Los bancos privados han protestado ante Bruselas por estas prerrogativas.

En la solución presentada por Koch-Weser encajan tanto los planes de privatización parcial del WestLB -el mayor de los bancos públicos regionales y la cuarta entidad crediticia en Alemania- como el anuncio de convertir en un holding financiero a la Bayerische Landesbank en Munich. El presidente de la federación de cajas de ahorro pidió ayer un periodo de transición de 10 años para que sus entidades renuncien a estas garantías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_