_
_
_
_

La producción industrial de EE UU cae a mínimos

La producción industrial en EE UU cayó en febrero un 0,6% y situó la tasa interanual en el 1,2%, la más baja en casi una década. Sin embargo, la confianza de los consumidores repuntó inesperadamente en marzo, después de tres meses de constante caída.

La Reserva Federal recibió ayer los últimos indicadores antes de to-mar una decisión sobre los tipos de interés el próximo martes. La producción industrial se sitúa en los niveles más bajos de la década, los precios del sector crecen moderadamente y reducen las tensiones inflacionistas sobre la economía, y la confianza de los consumidores ha subido inesperadamente en marzo. Este escenario impedirá que el banco central aplique una política demasiado agresiva sobre el precio del dinero.

Por quinto mes consecutivo la producción de la industria volvió a caer en febrero, lo que según los analistas sitúa el sector claramente en recesión.

El conjunto de la producción industrial se redujo un 0,6% en febrero, tras registrar idéntica caída el mes anterior, según los datos hechos públicos ayer por la Reserva Federal. El mercado esperaba un descenso sensiblemente inferior, del 0,1% al 0,3%. Con ello, la tasa interanual de la producción industrial se redujo desde el 2,3% de enero al 1,2% en febrero, la más baja en casi una década.

Como resultado, la industria trabajó sólo al 79,4% de su máxima capacidad productiva, el dato más bajo desde febrero de 1992. Entonces, Estados Unidos estaba empezando a salir de la recesión de 1991.

La caída de la producción se dio en todas las áreas. El sector manufacturero redujo su producción un 0,4% y la utilización de su capacidad productiva se situó en el 78,1%. No obstante, la Reser-va Federal precisa que en el caso de los fabricantes de automóviles y sus componentes, "el sector parece haber situado su producción en línea con la caída de la demanda".

La producción energética descendió un 2,3%, debido a la menor demanda de gas natural y combustible para las calefacciones ante unas condiciones climatológicas más suaves. El sector minero redujo su producción un 0,5%, que se suma a la caída del 2,1% de enero.

Moderación en los precios

La caída de la producción industrial en febrero tuvo su reflejo en los precios. El índice de precios al productor subió un moderado 0,1% y permitió reducir la tasa interanual desde el 4,8% de enero al 4% en febrero. La tasa subyacente bajó un 0,3%, la mayor caída desde agosto de 1993, y situó el incremento interanual en el 1,3%.

Los analistas consideran que este dato demuestra que las presiones inflacionistas que mostraba la economía estadounidense están cediendo, lo que supone menos ataduras para Greenspan a la hora de decidir el martes la magnitud del recorte de tipos.

Los mercados desean una nueva rebaja en el precio del dinero y dan por descontado que ésta se producirá el martes. En los últimos días, ante la caída de las bolsas y las evidencias de la desaceleración económica, el alcance de la rebaja ha llegado incluso a situarse en 0,75 puntos, desde el 5,5% actual.

Uno de los indicadores que Greenspan siempre ha tomado como referencia a la hora de decidir la bajada de tipos es la confianza de los consumidores, alegando que una caída brusca de las expectativas podría provocar un aterrizaje forzoso de la economía estadounidense.

Los datos de la encuesta de la Universidad de Michigan conocidos ayer restan dramatismo a la situación. Inesperadamente, la confianza de los consumidores creció en marzo hasta el 91,8, desde el 90,6 de febrero, después de tres meses de profundas caídas. Eso hace prever que el gasto de los consumidores se mantendrá firme en los próximos meses.

No obstante, la caída de las bolsas ha afectado al bolsillo de los estadounidenses, ya que su valoración sobre las condiciones financieras actuales cayó en marzo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_