_
_
_
_

Amena recurre la expropiación de frecuencias ante la Audiencia

Amena se ha cansado de esperar y, ante los reiterados silencios administrativos, ha recurrido en la Audiencia Nacional lo que considera una expropiación de frecuencias radioeléctricas por parte de Ciencia y Tecnología. La compañía cree que este espacio es suyo, ya que pagó 2.200 millones por limpiarlo en el concurso donde se adjudicó la licencia de GSM 1800. Con esta iniciativa, Amena va un paso más lejos que Telefónica Móviles, que ha presentado un recurso de alzada por el mismo tema en el ministerio.

Las operadoras de telefonía celular Amena, Telefónica Móviles y Airtel llevan meses reclamando ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología el espectro radioeléctrico que se les asignó, pero no se les adjudicó, en el concurso de concesión de tres licencias en la banda GSM 1800. La razón de que no esté en su poder es que era necesario limpiarlo y para ello pagaron 2.200 millones de pesetas cada una. La Administración se comprometió a ir adjudicando el espectro a partir del 1 de enero de 2001.

Pero las tres operadoras no han obtenido más que silencio de la Administración, según coinciden las tres implicadas. Telefónica Móviles y Amena presentaron su reclamación hace ya cuatro meses, de forma que el plazo que tenía Ciencia y Tecnología para responder ha concluido. Ante esta postura, Amena se ha cansado de esperar y ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional por lo que considera una "expropiación" de 11,6 megahercios de espacio radioeléctrico que ya ha pagado.

Fuentes jurídicas consultadas calculan que el recurso tardará entre un año y un año y medio en resolverse. Y el objetivo último es presionar a Ciencia y Tecnología para que explique qué va a hacer con estas frecuencias, así como "poner en evidencia" la actitud del Gobierno, añaden fuentes del sector.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birlués, ha anunciado que convocará dos nuevas licencias de GSM 1800, y las tres compañías celulares coinciden en que el único espectro disponible para concederlas es el que ahora se les "niega".

La ministra, sin embargo, sigue manteniendo que hay más espectro disponible, aunque el pasado martes, coincidiendo con su comparecencia ante el Congreso, reconoció la posibilidad de su expropiación, al confirmar que se devolverá el dinero que pagaron las operadoras si finalmente no se les adjudica. Las implicadas consideran insuficiente esta promesa; primero, porque aseguran que necesitan más capacidad para sus clientes, y, segundo, porque el hecho de que ahora se les niegue el espacio radioeléctrico altera sus planes de negocio.

La actitud de Amena va un paso más allá que Telefónica Móviles, que sigue con su lucha por recuperar las frecuencias todavía ante el ministerio. La primera compañía celular de España ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, ya que asegura que "es el primer escalón en el orden de protesta". Sin embargo, fuentes de la operadora añaden que "si este procedimiento falla, el siguiente será la Audiencia Nacional".

La única compañía que todavía no ha reaccionado al silencio administrativo es Airtel. Esta operadora presentó su reclamación un mes después que Móviles y Amena, de forma que todavía tiene que esperar 30 días para poder recurrirlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_