_
_
_
_
INTERNACIONAL

Bush realizará su primera visita oficial a Europa con motivo de la cumbre con la UE

La Unión Europea acudió ayer a su primera reunión bilateral con la nueva Administración de Estados Unidos con la esperanza de confirmar "el buen comienzo" que auguró el secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, en su reciente visita a Bruselas, y alejar así, definitivamente, los temores surgidos entre los europeos durante la campaña electoral de George Bush.

æpermil;ste, como muestra de su buena disposición respecto a la Unión Europea, confirmó ayer a través de su portavoz, Ari Fleischer, que su primera visita al Viejo Continente será en junio con motivo de la cumbre bianual que celebran Estados Unidos y la UE, y que tendrá lugar en la ciudad sueca de Goteborg, coincidiendo con el consejo europeo que podnrá fin a la presidencia comunitaria semestral de Suecia.

Las reuniones que empezaron ayer en Washington están encabezadas, por parte europea, por la ministra sueca de Exteriores, Anna Lindh, como presidenta de turno; el representante de Política Exterior, Javier Solana, y el comisario de Relaciones Exteriores, Chris Patten. Ayer mantuvieron su primera reunión con Powell.

En el encuentro le hicieron saber que la UE considera "muy estratégico" el tratado firmado en 1972 por Rusia y Estados Unidos que regía los misiles defensivos.

La ministra sueca dijo en una rueda de prensa posterior que Estados Unidos debe abandonar sus planes de construir un escudo defensivo de misiles. La delegación europea se reunirá también con el representante especial para Comercio, Bob Zoellick, a la que se sumará el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy. Zoellick y Lamy abordarán la amenaza que supone para las empresas europeas las leyes estadounidenses con carácter extraterritorial, como la Ley Helms-Burton, que penaliza las inversiones en Cuba.

La UE quiere que se mantenga el compromiso alcanzado con el Gobierno de Clinton de no aplicar los capítulos de la ley que penalizan a las empresas extranjeras con inversiones en Cuba.

En los temas de Defensa, la UE está muy satisfecha por el anuncio realizado por Powell, durante su visita a Bruselas la semana pasada, de que las tropas de Estados Unidos permanecerán en los Balcanes ante la tensa situación en la frontera de Macedonia con Kosovo, con ataques de la guerrilla albanesa en la zona del valle de Presevo (sureste de Serbia).

La delegación comunitaria también quiere abordar con el jefe de la diplomacia estadounidense las relaciones con Rusia, partiendo del mensaje de que para los europeos "la estabilidad y la relación estratégica con Moscú es primordial". De ahí su prioridad a la mejora de la economía rusa y su incorporación a la OMC.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_