_
_
_
_

Paradores destinará 30.000 millones a la reforma de sus 86 hoteles

Paradores de Turismo va a invertir 30.000 millones de pesetas en reformar los 86 hoteles de su red. Las mejoras, que deben estar completadas en 2004, se financiarán con recursos propios de la sociedad. Las obras permitirán a los hoteles disponer de las nuevas tecnologías medioambientales y de la información.

Paradores de Turismo va a acometer un fuerte proceso inversor que culminará en 2004 y en el que prevé desembolsar unos 30.000 millones de pesetas (180,3 millones de euros). Esos fondos, que procederán de los recursos propios de la empresa, se destinarán a mejorar las instalaciones de los 86 hoteles que componen la red. Esa aportación de fondos, que es independiente de los recursos que sean necesarios para construir nuevos paradores, será realizada por Turespaña.

Los 30.000 millones, cifra que fue desvelada en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) por el secretario general de Turismo, Juan José Güemes y confirmada por la presidenta de Paradores de Turismo, Ana Isabel Mariño, permitirá a los hoteles acceder a los nuevos canales de comunicación y comercialización, especialmente a través de Internet.

Además, con esos fondos se podrán construir nuevos sistemas de tratamiento de residuos sólidos, depuración de aguas y mejora de las condiciones ambientales dentro de los hoteles, en línea con la tendencia de desarrollo económico sostenible.

Adicionalmente, parte de los recursos se destinará a renovar mobiliario y otras infraestructuras que han sufrido un desgaste más intenso en los últimos años, fruto del mayor uso de las habitaciones. "La ocupación media de Paradores ha pasado del 59% en 1997 a cerca de un 75% en 2000", aseguraba el pasado 18 de enero Ana Isabel Mariño en una entrevista con Cinco Días.

Fondos propios

Esa mayor rotación y desgaste obligará a Paradores a acometer con rapidez su plan de inversiones, a razón de unos 10.000 millones de pesetas (60,10 millones de euros) por cada año en el trienio comprendido entre 2001 y 2004. Para ello, la empresa cuenta con unos fondos propios cercanos a los 18.000 millones de pesetas. Según la presidenta, Paradores tiene además, "una buena tesorería", que le servirá para financiar parte de las obras de mejora.

De hecho, según las proyecciones que Economía presentó en los Presupuestos Generales de 2001, Paradores aumentará este año el inmovilizado material hasta 20.432 millones de pesetas (122,8 millones de euros), un 13% más que el año anterior.

El plan de inversiones, que ya ha sido aprobado por los responsables de la empresa pública y por el accionista único (el Estado), se realizará en un momento en el que Paradores figura entre los activos que Patrimonio Estado, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, está transfiriendo a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), también dependiente de ese ministerio.

Tras acometer las inversiones, Paradores aprovechará el tirón que tiene entre los principales mercados emisores de turistas de Europa la ecología y el desarrollo sostenible y compatible con el medio ambiente como fórmula para comercializar sus hoteles, especialmente entre el segmento más joven de población.

Además, la empresa desarrollará en sus hoteles una área específicamente pensada para los viajeros de trabajo y que se asemejará a un centro de negocios.

El primer parador que contará con los nuevos sistemas de control tecnológico será el que se está construyendo en Limpias (Cantabria) y que el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, ha definido como parador inteligente. A ese hotel se añadirá el de Lorca (Murcia), cuya construcción acaba de ser aprobada.

Los hoteles ya existentes en la red se irán actualizando en los próximos años, aunque algunos de ellos, al ser edificios históricos, pueden tener mayores dificultades a la hora de incorporar los nuevos servicios.

La implantación de las nuevas tecnologías aplicadas a todos los procesos que se realicen en los hoteles permitirá a los responsables de Paradores, entre otras cosas, aumentar los métodos de promoción de las zonas en las que se encuentran los establecimientos, superando a los tradicionales folletos.

En paralelo a todo este proceso de renovación de los hoteles, la empresa acometerá un plan de comercialización con el que pretende aumentar las ocupaciones de los hoteles entre semana y atraer a nuevos clientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_