_
_
_
_

Bruselas no aceptará la fusión de las papeleras escandinavas SCA y Metsa

La Comisión Europea está a punto de gravar la decimocuarta muesca en su lista de fusiones o adquisiciones bloqueadas desde 1991; pero esta vez, parece que más a su pesar que nunca. La víctima es la oferta de adquisición lanzada por la papelera sueca SCA contra su rival finlandesa Metsa-Tissue, en una operación valorada en 640 millones de euros (106.000 millones de pesetas). La causa aparente, el control de ambas empresas sobre el 80% del mercado escandinavo de papel higiénico, de cocina, pañuelos, toallitas, etcétera.

Concentración

Fuentes cercanas al comisario europeo de Competencia, Mario Monti, reconocen que Bruselas no puede aceptar sin concesiones una concentración de ese calibre. Pero no dudan en acusar a SCA de haber provocado que el expediente entre en una vía cuyo destino final irremisible es la prohibición. "Por alguna razón, SCA parece arrepentida de la oferta lanzada sobre Metsa-Tissue y no le interesa que llegue a buen término", afirman en el Departamento comunitario de Competencia.

El consejero delegado de SCA, Svenker Martin-Lof, en cambio, aireó la semana pasada su serio malestar sobre el procedimiento seguido por los servicios de Competencia. "Si nos hubieran dicho qué hacer, nosotros hubiéramos tenido una actitud más constructiva", declaró Martin-Lof al rotativo londinense Financial Times.

La labor de presentar propuestas, ha repetido Mario Monti desde que asumió su cargo en septiembre del año 1999, corresponde a los bancos de inversión, no a la Dirección General de Competencia. Desde esta instancia se acusa, además, al grupo SCA de haber rechazado la posibilidad de una audiencia para resolver los problemas pendientes.

Archivado En

_
_