_
_
_
_

Philip Morris International, por un futuro libre de humo

La compañía está transformando la industria del tabaco con la ciencia y la innovación

I+D Philip Morris
Una científica trabaja en uno de los centros de I+D de Philip Morris.

Philip Morris International (PMI) se marcó hace casi dos décadas el objetivo de cambiar el rumbo de la industria tabaquera y decidió apostar por un futuro libre del humo de los cigarrillos lo antes posible. Es por ello que a día de hoy ha invertido ya más de 9.500 millones de euros y cuenta con más de 1.500 científicos y expertos que trabajan en I+D de alternativas libres de humo.

Actualmente, son más de 1.000 millones de fumadores en el mundo y, según la Organización Mundial de la Salud, esta cifra no cambiará sustancialmente en los próximos años. Por ello, estas alternativas se han desarrollado para que aquellos fumadores adultos, que de otro modo continuarían con el hábito, tengan acceso a opciones que la ciencia avala. Aunque no están exentas de riesgo y con su uso se inhala nicotina, que es adictiva.

La empresa, en casi dos décadas, ha invertido más de 9.500 millones de euros en I+D

La clave de esta estrategia de reducción del daño está en el humo, que es la principal causa de enfermedades relacionadas con el hábito de fumar. Cuando encendemos un cigarrillo, comienza el proceso de combustión, que alcanza temperaturas superiores a los 600 °C. Esto hace que se liberen unas 6.000 sustancias químicas, de las cuales unas 100 han sido identificadas como nocivas o potencialmente nocivas. Los estudios han demostrado que, al eliminar la combustión, no se produce humo y se reducen de manera significativa los niveles de sustancias químicas dañinas que se liberan al humo en comparación con un cigarrillo.

Jacek Olczak, CEO de PMI, afirma que el objetivo de la compañía “es abandonar por completo el consumo del cigarrillo de combustión” e ir más allá. “No se trata solo de que Philip Morris se convierta en una empresa libre de humo, sino de cómo podemos transformar toda la industria”.

El Cubo, principal centro de I+D en Suiza.
El Cubo, principal centro de I+D en Suiza.Thomas Jantscher

Investigación y desarrollo

La multinacional cuenta con dos centros de investigación y desarrollo de alternativas libres de humo, ubicados en Neuchâtel (Suiza) y Singapur, y en los que trabajan ya más de 1.500 científicos y expertos.

Más de 550 estudios independientes, incluyendo los de los principales centros de investigación gubernamentales y autoridades sanitarias, confirman elementos importantes de la investigación de PMI.

En julio de 2021, PMI adquiere Fertin Pharma, líder en productos basados en sistemas de administración oral e intraoral. Y en noviembre de 2022 adquirió Swedish Match, líder en suministro oral de nicotina.

La ambición de PMI es que los productos sin humo representen más del 50% de sus ingresos netos totales en 2025. Aunque ya en el primer trimestre de 2023 alcanzaron más de un tercio (35%) del total de PMI.

Archivado En

_
_