Spotify se integra con Instagram: ya puedes compartir canciones en tus historias
Desde ahora, integrar contenidos desde la plataforma de música en la red social es mucho más efectivo, ya que el sonido se escucha de forma automática.


La relación entre música y redes sociales ha dado un nuevo paso. Instagram ha anunciado una nueva función que permite compartir canciones de Spotify directamente en las historias -hablamos de un audio de 15 segundos-. Esta novedad, que ya está disponible en las versiones más recientes de ambas aplicaciones, supone un cambio en la forma en que los usuarios comparten su música favorita con sus seguidores.
Una integración que, por fin, suena
Hasta ahora, compartir una canción desde Spotify en Instagram era una experiencia visual… pero silenciosa. El enlace aparecía como una pegatina sin sonido, lo que obligaba a los usuarios a recurrir a soluciones poco prácticas: añadir la canción manualmente con el sticker de música de Instagram o grabar la pantalla mientras sonaba la canción en Spotify para luego subir el vídeo. No era, precisamente, lo óptimo.
Con esta nueva integración, eso queda atrás. Ahora, al compartir una canción, tus seguidores podrán escuchar un fragmento de 15 segundos directamente desde la historia, sin necesidad de salir de Instagram ni hacer clic en ningún enlace. Esta mejora, aparte de simplificar el proceso, también enriquece la experiencia del usuario.

Spotify toma la delantera frente a la competencia
Con esta actualización, Spotify se adelanta en usabilidad a otras plataformas en cuanto a integración con redes sociales. YouTube Music, por ejemplo, comenzó a probar una función similar en 2020 y la lanzó oficialmente en 2022. Sin embargo, a comienzos de 2025, muchos usuarios siguen quejándose de que, al compartir canciones desde el servicio de Google en Instagram o Snapchat, el audio no se reproduce automáticamente, lo que limita la utilidad de la función.
Spotify, en cambio, ha logrado una integración más fluida y funcional, lo que refuerza su posición como líder en el segmento. Esta estrategia también responde a una necesidad creciente entre los usuarios: compartir música de forma inmediata, sin complicaciones y con una experiencia inmersiva.
Nuevas tipografías y un guiño a Rosalía
La actualización que llega a la red social de Meta no se limita al audio. Instagram también ha lanzado nuevas tipografías para historias y reels, entre las que destaca una fuente manuscrita diseñada por la cantante Rosalía. Esta estará disponible por tiempo limitado y, además, incluye símbolos personalizados que se desbloquean al escribir ciertas palabras clave. Es un detalle que añade un toque artístico y exclusivo a las publicaciones, y que sin duda atraerá a los fans de la artista catalana.
Cambios en las estadísticas de podcast en Spotify
Mientras tanto, Spotify también ha realizado ajustes en su sistema de estadísticas para podcast ante las demandas por parte de los creadores. Hasta hace poco, la plataforma mostraba el número exacto de reproducciones de cada episodio, lo que generaba comparaciones poco favorables entre creaciones independientes y grandes producciones. Muchos consideraron que esta medida perjudicaba la visibilidad de los podcast más pequeños y desincentivaba a nuevos oyentes.

Ante esto, Spotify ha cambiado su forma de proceder. A partir de ahora, el número de reproducciones solo será visible públicamente cuando un episodio supere las 50.000 escuchas. Además, en lugar de mostrar una cifra exacta, se indicará una marca aproximada como 50K o 100K. Esta decisión busca equilibrar y proteger a los creadores emergentes -evitando que se les compare injustamente con los gigantes del sector-.
Una estrategia centrada en la comunidad
Estas actualizaciones reflejan una estrategia clara por parte de Spotify: fortalecer su presencia en el ecosistema digital más allá de su propia app. Al integrarse de forma más profunda con Instagram, la plataforma no solo facilita la difusión de contenido, sino que también fomenta la interacción entre usuarios, creadores y seguidores. La música deja de ser un elemento aislado para convertirse en parte activa de la conversación social.