Ir al contenido
_
_
_
_

Adobe apuesta por la inteligencia artificial agéntica para mejorar la creatividad

Se basa para conseguirlos en modelos como Firefly

Logotipo de Adobe
Iván Martín Barbero

En los últimos años, hemos sido testigos de una ola de innovación impulsada por la inteligencia artificial, y Adobe se encuentra a la vanguardia con su enfoque en la IA agéntica. Esta tecnología, diseñada para interactuar y resolver problemas complejos, promete transformar la manera en que trabajamos y creamos. Te contamos de qué se trata.

Pero, ¿qué significa realmente la IA agéntica? En esencia, no busca reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla, permitiendo que las personas liberen su imaginación y se concentren en lo que realmente aman hacer: crear, analizar o colaborar.

El enfoque único de Adobe hacia la IA

Adobe ha adoptado un enfoque claro hacia la IA agéntica, similar a su estrategia con la IA generativa. La premisa central es dotar a las personas más control sobre sus herramientas -y liberarles tiempo para dedicarse a tareas más significativas-. Según la compañía, la imaginación humana es el motor creativo más poderoso del mundo y, aunque los agentes de IA no son creativos por sí mismos, pueden empoderar a los usuarios al proporcionarles nuevas formas de desbloquear ideas y producir contenido.

Logotipo de Adobe Firefly

Para los profesionales creativos, esta tecnología representa una oportunidad para escalar su impacto al automatizar tareas repetitivas y tediosas. Por otro lado, para usuarios menos experimentados, como estudiantes o emprendedores, la IA agéntica elimina las barreras técnicas, haciendo que herramientas avanzadas sean accesibles para todos.

A continuación, te vamos a mostrar cómo Adobe está integrando estas capacidades en sus principales aplicaciones.

Adobe Acrobat

En esta herramienta, Adobe ha lanzado el Acrobat AI Assistant, una herramienta que ya está transformando la forma en que profesionales y estudiantes interactúan con sus documentos. En los próximos meses, se integrarán agentes personalizados capaces de asumir roles específicos como asistentes de investigación o tutores académicos.

Estos podrán analizar documentos, responder preguntas complejas e incluso sugerir áreas adicionales para explorar. Por ejemplo, un vendedor podría utilizar esta tecnología para prepararse mejor antes de una reunión importante al analizar datos clave en segundos.

Adobe Express

Esta es otra plataforma donde la IA agéntica está marcando una diferencia significativa. Diseñada para facilitar el diseño visual a usuarios con poca experiencia previa, Express ya es utilizada por millones de personas, desde pequeños empresarios hasta creadores de contenido.

Con el apoyo de un agente creativo integrado, los usuarios podrán simplificar todo el proceso creativo. Este asistente ayudará a mejorar diseños existentes a la vez que permitirá crear desde cero proyectos visuales impactantes con solo indicaciones simples en lenguaje natural. Además, esta tecnología promete ser una herramienta educativa valiosa para estudiantes al fomentar nuevas formas de pensamiento crítico y comunicación visual efectiva.

Creative Cloud

Para los usuarios avanzados, Adobe está integrando agentes inteligentes directamente en su suite Creative Cloud. Desde el lanzamiento de Adobe Firefly, esta herramienta ha generado más de 20 mil millones de activos listos para producción comercialmente seguros. Ahora, con más del 75% de los usuarios de Photoshop utilizando funciones basadas en este modelo de IA, la marca busca llevar esta experiencia aún más lejos.

Photoshop

Esta herramienta de Adobe ya ha comenzado a implementar flujos de trabajo impulsados por IA agéntica. Algunos ejemplos son los siguientes:

Novedades Adobe IA

Además de acelerar las ediciones básicas, este agente también actuará como un tutor personal dentro del software. Ayudará a los usuarios a aprender nuevas técnicas y automatizar tareas repetitivas como preparar archivos para exportación.

Premiere Pro

En este desarrollo se ha introducido recientemente Media Intelligence, una función que analiza automáticamente el contenido visual y reconoce objetos dentro de cada fotograma. Esto permite a los editores localizar rápidamente los clips perfectos entre horas de material grabado.

El siguiente paso será desarrollar agentes capaces de crear cortes preliminares basados en instrucciones específicas del usuario. Opciones que destacan son:

El futuro creativo con IA agéntica

La visión de Adobe es clara: democratizar el acceso a herramientas avanzadas mediante la integración fluida de IA agéntica en todas sus plataformas. Desde estudiantes hasta profesionales experimentados, esta tecnología promete acelerar procesos creativos y ampliar lo que es posible lograr en menos tiempo.

Con modelos como Firefly y agentes personalizados adaptables al feedback del usuario, Adobe está construyendo un ecosistema donde cada creador puede escalar su imaginación sin comprometer calidad ni control artístico.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_