La Bolsa española encoge: el número de cotizadas es el menor de los últimos 25 años

Las previsibles exclusiones de Applus, Sabadell o Grifols agudizan aún más su debilidad. Los expertos inciden en la necesidad lograr más liquidez y apuntan a una integración de los mercados de capitales europeos

Una imagen del parqué españolEuropa Press News (Europa Press via Getty Images)

Las Bolsas europeas no logran contener la sangría de exclusiones de cotización e impulsar unas salidas a Bolsa que pese al ligero repunte registrado en los primeros seis meses del año no terminan de despegar ante las incertidumbres que azotan el mercado. El número de cotizadas en la Bolsa española es el más bajo de los últimos 25 años y la tendencia apunta a nuevos descensos.

La Bolsa española finalizó 2023 con un total de 128 empresas listadas, sin contar con aquellas empresas que cotizan en BME Growth. Se trata de un 22% menos que en 2010, cuando en el parqué español se cruzaban órden...

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

Las Bolsas europeas no logran contener la sangría de exclusiones de cotización e impulsar unas salidas a Bolsa que pese al ligero repunte registrado en los primeros seis meses del año no terminan de despegar ante las incertidumbres que azotan el mercado. El número de cotizadas en la Bolsa española es el más bajo de los últimos 25 años y la tendencia apunta a nuevos descensos.

La Bolsa española finalizó 2023 con un total de 128 empresas listadas, sin contar con aquellas empresas que cotizan en BME Growth. Se trata de un 22% menos que en 2010, cuando en el parqué español se cruzaban órdenes de compra y venta de títulos de un total de 164 compañías, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Unas operaciones que hasta pocos meses antes se habían realizado a viva voz, puesto que hasta 2009 no entró en funcionamiento el mercado electrónico y fueron desapareciendo los agentes del parqué y con ellos su característico bullicio.

El año pasado fueron excluidas de cotización Siemens Gamesa -tras ser absorbida por su matriz- y Mobiliaria Monesa, esta última a petición la Generalitat de Cataluña por incumplir las obligaciones de composición mínima de la comisión de auditoría y de la de nombramientos y retribuciones. También dejaron de cotizar Mediaset y Ferrovial, si bien fueron sustituidas por Ferrovial SE y MediaForEurope, tras sendas fusiones. En 2024 la tendencia ha continuado con la exclusión de OPDE tras la opa lanzada por el fondo francés Antin y ya ha sido admitida a trámite por el regulador la opa de exclusión de Applus por parte de los fondos I Squared y TDR.

A estas salidas, compensadas únicamente con el desembarco en el parqué de Puig el pasado mes de mayo, se podrían sumar otras dos en caso de que prospere la oferta de compra lanzada por BBVA sobre Sabadell -y reciba luz verde para su fusión- y llegue a confirmarse la operación de Brookfield y la familia Grífols por la farmacéutica. “La Bolsa española ha perdido compañías en los últimos años y el peso de las cotizadas respecto al PIB se está reduciendo en contraste con la situación en EE UU, y que puede considerarse una tendencia estructural”, diagnostica Nicolás López, director de análisis de renta variable de Singular Bank.

“Hay una tendencia a que grandes fondos de inversión o firmas de capital riesgo prefieran controlar el 100% de una empresa a contar con un grupo de pequeños inversores”, apunta Javier Niederleytner, profesor de Bolsa y Mercados Financieros del IEB. Un argumento que sirve para justificar algunas de las últimas exclusiones: OPDE, Solarpack, Parques Reunidos, Telepizza, Euskaltel o Saeta Yield. “Si va bien la empresa, no quieren tenerla en Bolsa”, apunta el experto.

A esto se suma la “burocracia y los requerimientos” para las nuevas salidas a Bolsa, según reconocen los expertos. Un papeleo al que pueden añadirse en el último momento episodios de volatilidad en el mercado que dan al traste con operaciones que se han ido trabajando durante meses. “Si la empresa no tiene necesidad de captar capital, la burocracia hecha mucho para atrás”, comenta Niederleytner, quien pone como ejemplo el caso de Mercadona, compañía que ha descartado esta vía. La consejera delegada de Mercadona Online e hija de su fundador, Juana Roig, ha llegado a decir que “ni se vende ni saldría a Bolsa, al menos mientras siga el accionista actual”.

Otra de las razones que justifican la merma del número de cotizadas es el hecho de que “los inversores invierten cada vez más en fondos de inversión, que cada vez están más indexados a los índices”, explica Víctor Alvargonzález, fundador de la firma de asesoramiento Nexstep Finance. En su opinión, “solo se compra Ibex. Antes se invertía en empresas pero ahora los fondos tienen a copiar a los índices, por lo que las empresas de pequeña y mediana capitalización se quedan fuera”.

Frente a esta caída, la capitalización de las cotizadas españolas está en zona de máximos. A cierre de mayo su valor en Bolsa, incluidas las empresas de corros y de BME Growth, alcanzó los 771.480 millones de euros, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Sin contar con las empresas listadas en BME Growth, la cuantía se sitúa en 750.000 millones.

La caída del número de empresas cotizadas no es un fenómeno exclusivo de la Bolsa española, sino un síntoma de la atonía de la renta variable europea. La Bolsa británica, la London Stock Exchange (LSE), ha perdido un 25% de las empresas listadas durante la última década -en la actualidad cotizan 1.775 compañías, frente a las 2.429 que había en mayo de 2015- y además ha visto cómo la capitalización de sus empresas se ha contraído cerca de un 17%, según un informe del bróker XTB. La propia consejera delegada de la LSE, Julia Hoggett, ha reconocido el problema pero ha apuntado que “no hay sensación de pánico” y que Reino Unido “ya está haciendo más de lo que le corresponde”.

La problemática, que ha llegado a denominarse como la gran exclusión, está ya en Bruselas, donde la nueva Comisión Europea tendrá en la mesa nada más llegar la listing act, una normativa que pretende acelerar los procesos de salidas a Bolsa e impulsar el mercado de capitales europeo en un momento en el que el goteo de empresas que deciden dar el salto a Wall Street es incesante, más aún entre las tecnológicas. Una preocupación que llevó a Euronext y Deutsche Börse a entablar conversaciones sobre la posible creación de un Nasdaq europeo donde pudieran cotizar los unicornios europeos, pero que no prosperaron. “Nos preguntamos a menudo por qué estos unicornios se van al extranjero y no se quedan en Fráncfort o en Europa”, llegó a señalar en 2023 la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Desde la Federación de Bolsas Europeas (FESE) también se ha reclamado este año un impulso a la unión del mercado de capitales con medidas encaminadas su pérdida de competitividad frente a EE UU.

“Las empresas españolas necesitan un entorno regulatorio y fiscal que favorezca un mercado más líquido y flexible, y ello sólo será posible en un contexto de integración de los mercados de capitales europeos. O Europa avanza en su proceso de integración, o el abismo económico entre EEUU y Europa no hará sino ampliarse”, apunta López.

BME Growth

Si se tienen en cuenta las empresas que cotizan en los sistemas multilaterales de negociación (SMN), como BME Growth, BME Scaleup o Portfolio Stock Exchange, sí se ha producido un aumento de compañías listadas en los últimos años. En Portfolio Stock Exchange cotizan, por el momento, nueve socimis. Mayores son las cifras de BME Growth. En este mercado, bautizado en sus orígenes como Mercado Alternativo Bursátil, cotizan 134 empresas -este año ya han debutado dos empresas y hay una tercera que lo hará próximamente- de las que 73 son sociedades cotizadas de inversión (socimis). Se trata de un mercado para empresas en crecimiento de ahí que en su mayoría cuente con reducidas capitalizaciones, aunque es posible encontrar algunas excepciones: las socimis General de Galerías Comerciales y GMP Property rozan valoraciones de 3.700 millones y 1.300 millones.

Nicolás López se muestra crítico con “la escasa transición de compañías desde BME Growth hacia el mercado continuo”, dado que, en su opinión, “refleja falta de dinamismo en el tejido empresarial español. Es difícil que las empresas españolas de reciente creación crezcan y se conviertan en compañías de tamaño suficiente para cotizar en el continuo”. Hasta el momento, solo han logrado dar el salto a la Bolsa sénior MásMóvil, Carbures, Grenergy y Atrys Health. Un proceso que podría llegar a dar el grupo Proeduca, dueño de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que ha superado recientemente los 1.000 millones de capitalización por lo que, de mantenerse sobre ese nivel los durante los próximos seis meses, podría solicitar el trasvase.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Archivado En