El Ibex 35 pierde el 2,78% en seis días y pone en peligro los 9.300

Telefónica reduce las ganancias tras llegar a subir más del 3% tras la entrada de la saudí STC en su capital

Parqué de la Bolsa españolaVega Alonso (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex registró hoy una nueva jornada de caídas con la que suma una racha de seis sesiones consecutivas a la baja. Cerró en los 9.314,4 puntos, con un retroceso del 0,83% con el que se deja un 2,78% en las seis últimas sesiones. El impulso con el que inició el día Telefónica tras conocerse la entrada en su accionariado del grupo saudí STC se fue desvaneciendo durante la jornada y no sirvió de sostén para el Ibex. Los títulos de la operadora, que llegaron a subir el 3,68% en el inicio de sesión, finalizaron el día con un modesto avance del 0,27%. El sector bancario tiró a la baja.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los que más han subido:

Solaria: 2,52%

Naturgy: 0,77%

Merlin: 0,68%

Los que más han caído:

IAG: -4,19%

Sabadell: -3,25%

Rovi: -2,77%

Santander: -2,74%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Wall Street inicia la sesión en rojo, que se mantienen al cierre europeo. Al renovado temor a presiones inflacionistas por el alza del petróleo que lleven a otra subida de tipos de la Fed se suma la noticia, publicada por Wall Street Journal, que señala que China ha prohibido a sus funcionarios el uso de dispositivos de Apple, lo que causa una caída de sus acciones superior al 3%. El resto de Bolsas europeas cierra con descensos, en la línea del Ibex.

En Asia, el índice compuesto de Shangai ha subido un 0,12% y el Hang Seng de Hong Kong, el 0,03%). El Nikkei de Tokio sube un 0,8%.

Claves de la jornada

  • Telefónica reacciona con subidas en Bolsa al anuncio en la tarde de ayer, con el mercado ya cerrado, de que Saudi Telecom Company (STC Group) adquirirá una participación del 9,9% de la teleco por 2.100 millones de euros, lo que le convierte en el primer accionista. Aunque no se ha detallado el precio por acción de la operación, los títulos de Telefónica cerraron el martes a 3,75 euros, con una capitalización de 21.569 millones, por lo que el grupo saudí ha adquirido los títulos cerca del precio de mercado. Hoy, las acciones se mueven al alza y han llegado a superar los 3,8 euros, aunque ahora moderan las alzas.
  • El anuncio de que Arabia Saudí extenderá sus recortes de producción hasta final de año mantiene la tensión sobre el precio del barril de petróleo Brent. Rusia, también socio clave de la OPEP+, contribuye a las presiones al aplazar como mínimo hasta el final de diciembre su recorte de 300.000 barriles diarios.
  • Se han conocido los pedidos de fábrica en Alemania registraron el pasado mes de julio un desplome del 11,7% en relación al mes anterior, su mayor caída desde el inicio de la pandemia del Covid, concretamente desde abril de 2020, según ha informado este miércoles la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis).
  • España registró un incremento del volumen de ventas del comercio minorista (‘retail’) en julio del 8,6% en comparación con la misma cifra del año pasado, lo que supone la tasa más alta de todos los países de la Eurozona, según datos de Eurostat. El incremento de España contrasta con las caídas interanuales que se produjeron tanto en la zona euro como en la Unión Europea (UE), donde se registraron descensos del 1% y del 1,2% en comparación con julio de 2022 respectivamente.
  • En EE UU se ha publicado el índice PMI del sector servicios, que se ha acelerado en agosto al 54,5, su dato más alto desde marzo y por encima del 52,5 esperado. Es además su octavo mes consecutivo por encima de los 50 puntos, a partir del que se considera una expansión en la actividad. Las solicitudes de hipotecas han retrocedido en cambio el 2,9%, frente al avance del 2,3% del dato anterior, muestra de cómo el alza de tipos está impactando en el sector inmobiliario.
  • También se conocerá el libro Beige de la Reserva Federal, que describe la situación y expectativas de la economía en los 12 distritos de la Fed. La autoridad monetaria de EE UU toma de referencia en sus decisiones de política monetaria.

¿Qué dicen los analistas?

Diego Morín, analista de IG: “El Ibex 35 acumula cinco sesiones consecutivas de recortes y cede los 9.400 puntos, con posibilidad de perder los 9.300 puntos hoy de continuar la presión vendedora. No obstante, la Bolsa española sigue inmersa en un rango lateral”.

Brian O’Reilly, responsable de estrategia en Mediolanum International Funds (MIFL), señala que “estamos viendo cambios en el panorama de inversión, que arrojan nuevas oportunidades para los inversores. Por un lado, destaca que, por primera vez en más de una década, “los bonos han vuelto a ser una alternativa viable que compite con las acciones”. Asimismo aconseja “explorar oportunidades en otras regiones con valoraciones más atractivas” como los mercados emergentes que presentan “oportunidades interesantes”. “A pesar de la preocupación por los resultados económicos de China tras la pandemia mundial, merece la pena que los inversores a largo plazo consideren en sus inversiones la renta variable china”, añade.

Por su parte, desde Allianz Global Investor señalan que las nuevas tecnologías y otras innovaciones se convierten en “oportunidades para los inversores”. Los ganadores “serán aquellas empresas (y, por ende, los inversores) que sepan identificar y aprovechar eficazmente las oportunidades generadas por el cambio”. Estos expertos señalan tres principales áreas de interés: tecnología, recursos (la escasez de energía) y fragmentación (como factor geopolítico).

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El barril de Brent pierde por la mínima los 90 dólares alcanzados el martes, por primera vez desde noviembre, tras el anuncio de Arabia Saudí de que extenderá sus recortes de producción hasta final de año.

El euro cede ligeramente frente al dólar y se sitúa en 1,0714 ‘billetes verdes’, mínimos de principios de junio.

La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,7% en un día de alzas del interés de la deuda soberana.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En