El Ibex 35 supera los 9.500 puntos pese al castigo a Bankinter

El selectivo español sube un 0,72% hasta los 9.519,6 puntos

Vista del panel del Ibex 35.Vega Alonso (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

Tras abrir la sesión con dudas y altibajos, el Ibex 35 se ha decantado por las ganancias. El selectivo español ha subido un 0,72% hasta los 9.519,6 puntos en una sesión en la que Bankinter ha iniciado la temporada de resultados en España.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los que más ganan:

Repsol: 2,6%

Indra: 2%

Acerinox: 1,7%

Los más penalizados:

Fluidra: -3,7%

Bankinter está entre los que más pérdidas tienen del Ibex. Las acciones de la entidad han ido suavizando las caídas y han cerrado la sesión con cediendo un 3%, tras presentar hoy sus cuentas.

Acciona: -1,5%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El resto de índices europeos también ha cerrado en positivo. El Cac francés lidera las ganancias con una subida del 0,79%, seguido por el FTSE británico (0,76%) y el Dax alemán (0,59%). El Mib italiano apuntó un 0,36% mientras el Euro Stoxx un 0,26%. Al cierre de los mercados europeos, Wall Street cotizaba con signo mixto. Mientras el Dow Jones avanzaba un 0,79% el Nasdaq, lastrado por Tesla y Netflix, se dejaba un 1,18%.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 1,23% arrastrado por la preocupación sobre un frenazo de la demanda de chips y su potencial impacto en la recuperación del sector. La Bolsa de Shanghái bajó un 0,92% y la de Shenzhen, un 1,06%.

Claves de la jornada

  • Hoy se han conocido los resultados de Bankinter. El banco liderado por María Dolores Dancausa como consejera delegada ha presentado un beneficio de 418 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un 54% más que en el mismo periodo del año pasado y su mejor cifra histórica entre enero y junio. Además, ha logrado las ganancias pese a que en el primer trimestre el banco tuvo un cargo extraordinario de 77,5 millones debido al impuesto temporal a la banca correspondiente al ejercicio pasado, pero que se paga en 2023.
  • En Estados Unidos se esperan varios resultados. El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson (J&J) registró un beneficio neto de 5.144 millones de dólares (4.592 millones de euros) en el segundo trimestre de 2023, lo que equivale a un aumento del 6,9% en comparación con el mismo periodo de 2022. La mayor aerolínea de EE UU, American Airlines, anunció unas ganancias de 1.348 millones dólares (1.348 millones de euros) en el primer semestre, dándole la vuelta a las pérdidas de 1.159 millones de dólares que registró en el mismo periodo de 2022. La facturación operativa entre enero y junio se elevó a 26.244 millones, un 17,6 % más que el mismo tramo de 2022.
  • La economía de la eurozona se estancó en el primer trimestre de este año, con un crecimiento del 0%, por lo que finalmente evitó la recesión, según consta en un nuevo ajuste de los datos publicado este jueves por la oficina de estadística comunitaria Eurostat). La actualización supone un cambio desde la contracción del -0,1% entre enero y marzo que Eurostat publicó en junio hasta un crecimiento nulo en los tres primeros meses.
  • En Estados Unidos se difunde el Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia, un indicador de actividad que la Reserva Federal (Fed) mira con lupa.
  • La cadena alicantina de cafeterías Vanadi Coffee ha debutado en el BME Growth (el segmento de la Bolsa española dedicado a pequeñas empresas) con una revalorización del 2,13% tras marcar un primer precio de 3,35 euros. La cadena de cafeterías había fijado un precio para el inicio de la contratación de las acciones de 3,28 euros por título, lo que implicaba una valoración total de la compañía de 20,1 millones de euros.
  • El Tesoro Público español ha vendido 6.438 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones, con una demanda por parte de los inversores que ha superado los 11.100 millones de euros, lo que supone 1,7 veces más de lo adjudicado. Del total del importe colocado en esta subasta, la última de julio, la mayor parte, 1.686 millones de euros han sido en bonos a tres años, cuyo interés marginal ha alcanzado el 3,310%, superior al 3,26% previo.

¿Qué dicen los analistas?

“Los beneficios de los bancos son mejores de lo que se temía y están haciendo retroceder la crisis episódica de la primavera y (hasta ahora) siguen cotizando como si se fuera a producir un aterrizaje suave”, apunta el director de Renta Fija y Comercialización del grupo DWS, George Catrambone, citado por el canal CNBC. Hasta ahora, la temporada de resultados del segundo trimestre ha tenido un buen comienzo. De las empresas del S&P 500 que han reportado resultados, el 82% ha superado las expectativas, según datos de FactSet.

Link Gestión: “Los inversores siguieron apostando por un escenario de aterrizaje suave de la economía estadounidense, con muchos de ellos convencidos que la subida de los tipos oficiales que, con toda probabilidad llevará a cabo el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) la semana que viene, será la última del ciclo. Nosotros no tenemos tan claro que vaya a ser así, ya que dependerá de cómo se comporte la inflación, especialmente la de servicios, en los próximos meses. En este contexto los resultados empresariales trimestrales que se están dando a conocer están, por el momento, quedando en un segundo plano, aunque están siendo, en general, mejores de lo anticipado”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el Brent, de referencia en Europa, baja un 0,33% hasta situarse en los 79,13 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el euro sube ligeramente frente al dólar y se mantiene por encima del nivel de los 1,12 billetes verdes’.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En