En colaboración conLa Ley

El ministerio remite a los letrados judiciales la primera propuesta de reorganización de sus puestos de trabajo

Se trata de un borrador para los nuevos servicios comunes de los juzgados mixtos de las comunidades autónomas no transferidas

(Foto de ARCHIVO) El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa tras el consejo de ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).Carlos Luján (Europa Press)


El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes comandado por Félix Bolaños ha cumplido su parte y ha trasladado a los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) las propuestas de relación de puestos de trabajo (RPT) elaboradas para los juzgados mixtos de las comunidades autónomas no transferidas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. Estos listados son el paso previo para configurar los futuros servicios comunes de los nuevos tribunales de instancia que sustituirán a los actuales juzgados tras la aprobación de la Ley de Eficiencia. La comunicación se produjo este jueves, solo un día después de que las asociaciones mayoritarias del colectivo (CNLAJ y UPSJ) remitiesen una queja al haberse enterado de que el ministerio manejaba listados con los funcionarios.

Dichas propuestas, ha informado UPSJ, ya han sido remitidas a la comisión de estudios e informes para elaborar el correspondiente informe, que ha de entregarse antes del 14 de febrero. “Entendemos que este es el camino de entendimiento entre el ministerio y las asociaciones de LAJ, como cuerpo superior fundamental en el diseño e implantación del nuevo modelo organizativo y que se da cumplimiento al compromiso de audiencia en las cuestiones que nos afectan recogido en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia”, han declarado.

Fases

La propuesta del ministerio, que deben valorar ahora las asociaciones, se refiere a la primera fase de aplicación del calendario de la Ley de Eficiencia y afecta a partidos pequeños con juzgados mixtos, esto es, juzgados de primera instancia e instrucción (que resuelven asuntos civiles y penales). Los tribunales que sustituyen estos órganos deben de ponerse en marcha antes del próximo 1 de julio. “Es demasiado pronto para hacer una valoración, pero en estos órganos judiciales con partidos pequeños tampoco hay mucho margen para establecer la organización de oficinas judiciales y no se pueden crear mucho servicios comunes”, declara Xoan Xosé Yáñez, portavoz de UPSJ.

La nueva organización de los letrados judiciales y personal funcionario seguirá el modelo de los servicios comunes. Cada tribunal de instancia tendrá asignados, en principio, tres servicios comunes: general, de tramitación y de ejecución. Los criterios de adscripción de los letrados a cada categoría serán, por este orden: voluntariedad, antigüedad en la plaza y escalafón.

En los partidos judiciales de comunidades autónomas con competencias en justicia, habrá un proceso previo de negociación con el ministerio. La comunidad autónoma podrá diseñar un modelo de servicios comunes pero es al ministerio al que corresponde aprobar la relación de puestos de trabajo de los letrados judiciales.

Más información

Archivado En