_
_
_
_

Menos días y alojamientos más baratos: los viajeros se ajustan el cinturón en invierno

Se prevé que los presupuestos para viajes de ocio a nivel mundial crezcan solo un 1%, según un estudio de la consultora Simon-Kucher

Turistas en Sevilla en octubre.
Turistas en Sevilla en octubre.PACO PUENTES
Manme Guerra

Tras años de crecimiento desaforado en el sector del turismo, los viajeros empiezan a apretarse el cinturón, al menos en lo que a sus vacaciones de otoño e invierno se refiere. Es lo que se recoge en el Estudio de Tendencias de Viajes, elaborado por la consultora Simon-Kucher a partir de 7.200 encuestas en ocho mercados internacionales, entre ellos España. La previsión del informe es que los presupuestos mundiales para viajes de ocio en los próximos meses crezcan solo un 1%, “lo que refleja una ralentización de la demanda”, explica Carlos Fernández, senior mánager de la consultora y uno de los responsables del estudio, antes de señalar que incluso hay dos países que registran descenso: Francia un –1,7% e Italia un –0.8%. “Hay que tener en cuenta que son dos mercados emisores claves para el turismo español, por lo que este menor gasto le acabará afectando”, sostiene Fernández.

En lo que se refiere a España, la previsión es el que el presupuesto de los viajeros suba un 2,9%, cuando la del último informe, para el pasado verano, era del 9,9%, aunque advierte Fernández que no se puede hacer una comparación exacta, porque las vacaciones estivales son una época en “la que la gente suele gasta más, incluso ahorra todo el año para ello”. A nivel global, la media del aumento del presupuesto rondaba el 3,5%, lo que deja patente el menor crecimiento que señala el informe.

A la hora de rebajar sus presupuestos, los turistas optarán por alojamientos más económicos, realizar viajes más cortos y viajar menos frecuentemente. “Los precios han subido y lo siguen haciendo, lo que lleva a los viajeros a buscar lugares más baratos para dormir”, asegura Fernández, quien afirma que “los hoteles, que venían de un crecimiento elevado, ya están notando que este se está reduciendo”.

Relacionada con estos presupuestos más ajustados, el estudio señala que los viajes económicos son la nueva regla. Especialmente entre las generaciones más jóvenes, con mayor relevancia en Alemania y España, que buscan pagar menos por alojamiento y transporte. Otra forma de ahorrar es hacer escapadas nacionales, elegidas por el 25% de los viajeros.

Cuando llega el momento de elegir destino, una de las tendencias que señala el informe son los viajes impulsados por la búsqueda de emociones. Y se centra en la música y los deportes para concluir que las experiencias incitan al consumo. De hecho, el 25% de las personas que viajan para asistir a un concierto están dispuestos a pagar un precio más alto del habitual por el alojamiento y el transporte. Mientras que al se desplaza para ir a un acontecimiento deportivo no le importa gastar más en alojamiento, un 47% de los encuestados, y en transporte (42%).

También se tiene cada vez más en cuenta para elegir lugar de vacaciones la masificación del lugar, con un 50% de los viajeros preocupados por este asunto y más de un 20% cambiando de destino por este motivo. En España en concreto, el 63% de los encuestados se muestra preocupado por la masificación y un 29% ha cambiado de planes. También aumenta la importancia que los turistas le dan a la sostenibilidad, siendo el alojamiento el que lidera la concienciación. Casi el 43% de los viajeros están dispuestos a pagar más si el lugar donde duermen es sostenible.

En lo que se refiere a reservas, en otoño e invierno aumentan un 16%, con respecto al verano, los viajeros que aseguran que van a hacer sus reservas con menos de una semana de antelación de la fecha prevista del viaje, y un 23% los que lo harán entre 8 y 14 días antes. Un movimiento que el informe relaciona con un mayor deseo de espontaneidad y la sensación de que las opciones de reservas son más flexibles.


Sobre la firma

Manme Guerra
Redactora de la sección Fortuna, donde escribe de recursos humanos, empresas, sostenibilidad, lujo y estilo de vida. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Ha trabajado en El País, Vozpópuli, Microsoft News y la revista ¡HOLA! antes de incorporarse a Cinco Días en 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_