_
_
_
_

Francia intentará acordar con Alemania un pacto que desbloquee las nuevas reglas fiscales

El objetivo de los Veintisiete es llegar a un acuerdo sobre el nuevo Pacto de Estabilidad antes de que acabe el año

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, charla con el ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck.
El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, charla con el ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck.WOLFGANG RATTAY (REUTERS)

El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, intentará llegar a un acuerdo bilateral con su homólogo alemán, Christian Lindner, sobre las nuevas reglas europeas de déficit y deuda que sirva para desbloquear la negociación que los Veintisiete desean concluir antes de que acabe el año.

“Propondré continuar avanzando mano a mano entre Francia y Alemania. Todo el mundo sabe que al final un acuerdo sobre las nuevas reglas del Pacto de Estabilidad pasan por un acuerdo francoalemán”, expresó a los medios antes de participar en la reunión de ministros de Finanzas de la UE en Luxemburgo (Ecofin).

“Hemos hablado con Christian Lindner y seguiremos trabajando con Christian Lindner en las próximas semanas para tratar de llegar a un acuerdo francoalemán que podría servir de base a un acuerdo más global”, añadió.

Preguntada por estas declaraciones, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien dirige las negociaciones como presidencia de turno de la UE, se mostró partidaria de que París y Berlín acerquen posturas de manera bilateral para desbloquear las negociaciones a Veintisiete.

“Apoyo y aliento todos los intercambios que puedan aportar un enfoque constructivo”, dijo también a su llegada al encuentro, después de señalar que “durante los últimos meses” los Estados miembros han abordado la reforma de las reglas fiscales “en formatos muy diferentes”.

En cualquier caso, aseguró que todas las capitales están mostrando un espíritu “muy constructivo” y por eso confió en que el intercambio de este martes y las conversaciones posteriores permitan al Gobierno presentar un primer borrador legislativo para “abrir la fase final” de la negociación a nivel político en la reunión prevista para el 9 de noviembre.

Con respecto al contenido de la reforma, Le Maire defendió que la UE no debe “reducir su ambición” y apostó por unas nuevas reglas “que se correspondan con la nueva situación económica, financiera y presupuestaria” nacida tras la pandemia y la inflación posterior.

Para ello abogó por concentrarse en un solo indicador, la deuda, para la que se debe buscar una reducción “creíble y progresiva” aunque el objetivo último no debe ser que sea “lo más baja posible”, sino que sea “sostenible”.

“Es decir, compatible con el nivel de crecimiento y las inversiones que todos vemos absolutamente indispensables”, argumentó, para después citar ámbitos como la transición climática y la seguridad y la defensa.

Sin embargo, Francia y Alemania tienen posturas opuestas sobre las cuestiones todavía abiertas de las nuevas reglas fiscales, puesto que, a diferencia de París, Berlín exige una reducción inequívoca de la deuda pública en los países más endeudados e incluso pidió exigir un recorte anual de al menos un punto porcentual.

El objetivo de los Veintisiete es llegar a un acuerdo sobre el nuevo Pacto de Estabilidad antes de que acabe el año para que las nuevas reglas que limitan déficit y deuda comiencen a aplicarse ya en 2024 y no haya que aplicar desde ese momento la versión anterior de las mismas.

En este contexto, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, confió en que la reunión de este martes sirva para “avanzar hacia un compromiso” y recordó que el acuerdo final “debe basarse en el equilibrio correcto entre la necesidad de reducir la deuda y de impulsar el crecimiento”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_