Ir al contenido
_
_
_
_

BBVA reconoce la labor solidaria y la reconstrucción tras la dana en sus premios anuales

La séptima edición de la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro, que se celebró en un encuentro organizado por CincoDías y la entidad bancaria en Valencia, resalta la importancia de las iniciativas con más impacto en inclusión social y medio ambiente a nivel nacional y local

Luis Enrique Velasco

La solidaridad aplicada a proyectos transformadores se ha convertido de nuevo en el eje de la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro, que este año se ha celebrado en Valencia. El evento, organizado por CincoDías y BBVA y celebrado el 26 de junio en la ciudad del Turia, premia a entidades sociales que han puesto en marcha iniciativas enfocadas en mejorar la inclusión social y el cuidado del medio ambiente. Este año también ha incluido tres premios dentro de una categoría específica relacionados con proyectos vinculados con la reconstrucción de la dana ocurrida el 29 de octubre de 2024 en la provincia de Valencia. La gala fue conducida por la presentadora de TVE Lara Siscar.

La primera de las intervenciones tuvo como invitado al director de la red minorista de BBVA en España, Xavier Llinares, quien subrayó la importancia de acompañar a las familias a través de proyectos que generen impacto. “Este compromiso lo mostramos financiando proyectos para pymes o autónomos, pero también a través de la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro”, remarcó Llinares durante su intervención.

Una primera mesa redonda tomó su relevo. La conversación giró en torno a la importancia del “impacto emocional como motor de reconstrucción” y contó con la presencia de los tres ganadores de la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro en la categoría de proyectos vinculados a la recuperación de la dana, así como la presencia de Laura Rojas Marcos, doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Rojas resaltó la importancia de atender las necesidades emocionales de las personas afectadas por una catástrofe. “Este es uno de los grandes pilares en el proceso de recuperación”, aseguró.

En esta misma mesa de debate participó Zulma Castellanos, responsable y delegada de Inpavi en Valencia, una ONG que ha ayudado a 150 familias afectadas por la riada a través del apoyo psicológico y emocional. Compartió que las instalaciones de la organización fueron severamente afectadas por la riada, pero que el trabajo en territorio no tardó en despegar gracias a la ayuda de otras sedes nacionales. “Lo que buscábamos transmitir era seguridad y esperanza en medio del caos”, resumió Zulma.

La primera mesa redonda de la jornada versó sobre el impacto emocional como motor de reconstrucción y contó con los premiados por proyectos vinculados a la recuperación de la dana y la psicóloga Laura Rojas Marcos.

Población extranjera

Por su parte, Yolanda Tornero, de la Fundación APIP-ACAM, otro de los proyectos premiados, resaltó la importancia de la comunidad extranjera en la reconstrucción. “Formamos personas migrantes y en un par de meses estaban listas para aportar a la comunidad a través de su trabajo”, sintetizó Tornero sobre el proyecto premiado.

La última participación estuvo a cargo de Adrián Fernández Ballester, responsable de proyectos de Cesal en la Comunidad Valenciana. Esta organización tiene como objetivo tejer redes de empleo en las comunidades afectadas. “Tener empleo nos brinda herramientas para sentirnos importantes dentro de nuestro entorno social”, remarcó Fernández.

La segunda mesa de debate tuvo como protagonistas a los ganadores de la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro en la categoría nacional. Víctor Hugo Martínez, director general de la Fundación Esplai, fue el primero en tomar la palabra: “Los jóvenes se han convertido prácticamente en un colectivo en situación de vulnerabilidad y la digitalización les permite insertarse por primera vez en el mercado laboral con unas condiciones óptimas”, expresó Martínez durante su turno.

Inclusión en el deporte

Otros representantes de los proyectos ganadores, como Carlos Rolandi o José Manuel Rodríguez, de la Fundación También y de la Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple (Amdem), respectivamente, pusieron sobre la mesa la importancia del desarrollo de proyectos de inclusión en los deportes, así como la puesta en valor de programas que visibilicen la atención y ayuda necesarias a personas afectadas de esclerosis múltiple y a sus familiares. Los otros dos proyectos ganadores fueron la Fundación Altius y Ecomar, enfocadas en la inserción laboral y el cuidado de los mares, respectivamente.

Belén Blanco, consejera delegada de BBVA Asset Management, el fondo solidario que financia la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro, fue la encargada de cerrar el evento. Blanco resaltó que es la primera vez que el certamen sale de Madrid y que en las últimas seis convocatorias se han financiado 143 proyectos. “Nuestro objetivo es impactar y ayudar a las personas a cumplir sus objetivos vitales”, compartió.

Xavier Llinares, director de la red minorista de BBVA en España.

Xavier Llinares: "Hay que entender las necesidades que se presentan en cada territorio"

L. E. Velasco

El director de la red minorista de BBVA en España, Xavier Llinares, remarcó la importancia de vigilar y guiar los proyectos que responden a las necesidades de cada territorio. “Es un compromiso que tenemos dada nuestra capilaridad en las distintas partes de España”, explicó durante su intervención. 

Para atender a la emergencia de la dana de Valencia, Llinares explicó que la entidad bancaria ha realizado un aporte de 4 millones de euros de forma directa y otros 7 millones a través de la Cruz Roja, así como la colaboración con la Fundación Valora para el equipamiento de mobiliario a los hogares afectados.

Llinares, que ha desarrollado la mitad de su carrera en Valencia, señaló que para poder reconocer los proyectos de más valor son necesarios equipos “potentes” que puedan identificar las necesidades de cada comunidad autónoma. A lo largo de las siete ediciones de los premios, másde 1.000 empleados de BBVA han participado en la valoración de los proyectos que se han presentado a los premios; este año han sido 220. Y hasta la fecha se han financiado 143 proyectos a través de esta convocatoria solidaria. 

“De esta manera podemos acompañar a familias, a las empresas y a los autónomos. Como entidad nacional, tenemos la capacidad de aportar a la cohesión social”, subrayó durante su intervención. En paralelo, reconoció el trabajo de los proyectos que han impulsado la recuperación de las zonas afectadas por la dana.

La segunda mesa de debate tuvo como protagonistas a los ganadores en la categoría nacional.

Proyectos que marcan la diferencia

Premios. Se han repartido un millón de euros en premios, distribuidos en 23 proyectos, incluyendo cinco premios nacionales de 74.000 euros cada uno y 18 premios locales de 35.000 euros cada uno.

Áreas de impacto. Los proyectos premiados se enfocan en áreas de inclusión social, dependencia, cuidado de mayores, salud y creación de empleo.

Jurado. Cerca de 1.000 empleados de BBVA han participado a lo largo de sus siete ediciones en la evaluación de los proyectos presentados. Este año se han presentado un total de 220 proyectos.

Fondo solidario. Se trata de una donación que proviene de la comisión de gestión del fondo de inversión solidario socialmente responsable BBVA Futuro ISR, cuya misión es fomentar un crecimiento inclusivo a través de inversiones perdurables.

Sobre la firma

Luis Enrique Velasco
Colaborador de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con el foco puesto en el sector tecnológico y sus repercusiones sociales. Ha pasado por la sección de Economía del diario, así como por las redacciones de Empresas y Mercados, en Cinco Días, donde dio sus primeros pasos en el periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_