Campofrío destinará 134 millones a construir una nueva fábrica en Valencia
Levantará en Utiel una planta de elaborados cárnicos, tras el impacto que tuvo la dana en su instalación de Torrent


Campofrío construirá una nueva fábrica de elaborados cárnicos en la localidad valenciana de Utiel, que acarreará una inversión de 134 millones de euros por parte del fabricante alimentario, propiedad del grupo mexicano Sigma.
La nueva instalación sustituirá a la fábrica que la compañía tenía en la localidad de Torrent, a alrededor de 80 kilómetros de Utiel, y que sufrió importantes daños a consecuencia de la dana del pasado mes de octubre. En ella trabajaban más de 300 trabajadores. Según la empresa, la construcción de la nueva fábrica “reafirma su compromiso” con la plantilla, “reforzando su apuesta estratégica por mantener su presencia en la provincia de Valencia y contribuir a su reactivación industrial en un momento clave para su tejido económico y social”.
Según detalla Campofrío, la fábrica contará con una mayor capacidad instalada, “lo que permitirá una mejor adaptación a la evolución de la demanda de elaborados cárnicos y una respuesta más ágil a las necesidades futuras en España y Europa”. También estará dotada de tecnologías y procesos de última generación, y su ubicación “favorecerá la conectividad logística y permitirá aprovechar una mayor cercanía a centros de distribución y a industria auxiliar del sector agroalimentario”.
Campofrío cifra en 134 millones la inversión vinculada a la construcción de esta nueva fábrica, a la que se sumarán 23 millones para implantar nuevas líneas de producción en su fábrica de La Bureba, en Burgos, “con el objetivo de acelerar la plena recuperación industrial y seguir reforzando la competitividad del grupo”.
Precisamente, Campofrío también tuvo que construir desde cero su actual planta burgalesa, después del incendio que en 2014 sufrió su anterior instalación y que quedó reducida a cenizas. Dos años después inauguró su nueva fábrica.
Ese plan de 157 millones de inversión en ambas fábricas está a la espera de las conversaciones que Campofrío mantiene “con las distintas administraciones para la identificación de incentivos públicos y otras posibles ayudas que hagan viable la materialización del proyecto en los términos y plazos necesarios para su desarrollo”.
El consejero delegado de la compañía, Javier Dueñas, destaca “la colaboración de las administraciones públicas, de los representantes sindicales y de todos nuestros trabajadores en un momento tan complejo y difícil como el vivido en nuestra planta de Torrent”. “Este apoyo ha sido fundamental para avanzar con nuestro plan y reforzar el compromiso del grupo con España como pilar clave de nuestra actividad industrial en Europa”, añade.
Sobre la firma
