Álvarez-Pallete percibió 32,1 millones de euros por su salida de Telefónica
El expresidente de la compañía recibió una indemnización de 23,5 millones y salario y bonus por otros 9,6 millones en 2024. La compañía abre un expediente para saber si rebaja la compensación


El expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, cobró el pasado mes de enero una indemnización de 23,5 millones de euros tras su cese como máximo directivo de la compañía el pasado 18 de enero y su sustitución por Marc Murtra. A esa cantidad hay que sumarle los 9,649 millones de euros que percibió en ejercicio de su cargo en 2024, un 52,6% más que los 6,32 millones que recibió en el ejercicio anterior. En total, Álvarez-Pallete recibió 32,1 millones de euros por ambos conceptos, según el informe de remuneraciones que la operadora ha publicado este viernes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para el cálculo de la indemnización se han seguido las normas establecidas por el comité de retribuciones por el que presidente saliente tiene derecho a percibir el cobro como compensación del sueldo de hasta cuatro anualidades. Para su cómputo la compañía tiene en cuenta el salario fijo del último ejercicio, además de una media de los bonus percibidos en los últimos dos años.
En cuanto a las remuneraciones de 2024, Álvarez-Pallete ingresó 5,437 millones en efectivo por retribuciones fija (1,923 millones) y variable (3,514 millones). A ello se suman 4,032 millones de euros de beneficio de las acciones o instrumentos financieros consolidados, 132.000 euros por sistemas de ahorro y 48.000 euros por “otros conceptos”.
Conflicto contractual por la indemnización
La indemnización de Álvarez-Pallete no es definitiva porque el grupo ha sometido a un examen interno de derecho para ver si se ajusta a la nueva política de remuneraciones aprobada en 2023. Según esta, en caso de cese, los máximos directivos no tienen derecho a cobrar el Plan de Previsión Social, una especie de fondo de pensiones.
Sin embargo, el contrato de Álvarez-Pallete y el del consejero delegado, Ángel Vilá, son anteriores y no incluyen expresamente esa incompatibilidad, lo que ha derivado en una duda jurídica sobre si el directivo tendrá derecho a acceder a estas aportaciones si se da algunas de las contingencias que ocupa el seguro. En el caso del expresidente de Telefónica, tenía derecho a aportaciones por este plan de 12,8 millones de euros, contratado a través de un seguro unit linked. En el caso de Vilá, el montante acumulado es de 10,1 millones de euros.
“El tratamiento de esta discrepancia entre el contrato suscrito y la Política 2023 está siendo objeto de dictamen en Derecho por lo que está pendiente de determinación al cierre de este informe”, señala el informe de remuneraciones.
Retribuciones del consejo
Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Ángel Vilá, obtuvo unos emolumentos de 7,188 millones de euros en 2024, un 53,6% más que los 4,68 millones de euros que recibió en 2023. Vilá recibió 4,036 millones de euros en efectivo por retribución fija (1,6 millones) y variable (2,436 millones), a lo que se agregan 3,019 millones de euros en acciones, 72.000 euros procedentes de sistemas de ahorro y 61.000 euros por “otros conceptos”.
Por otro lado, el presidente de CriteriaCaixa y de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, que también es miembro del consejo de administración de Telefónica desde hace 30 años, se embolsó 280.000 euros por su posición en el máximo órgano de decisión de la operadora, la misma cuantía que en 2023.
No obstante, la remuneración de mayor importe entre los consejeros externos de Telefónica fue la de Francisco Javier de Paz, que percibió 587.000 euros (611.000 euros en 2023). Le sigue José Javier Echenique Landiríbar, ya fallecido, que tiene derecho a recibir 519.000 euros (516.000 en 2023).
Tras ellos se sitúa Peter Löscher (que también es consejero independiente de Caixabank), que obtuvo una remuneración de 386.000 (377.000 euros en 2023) . Verónica Pascual Boé percibió 298.000 euros (259.000 euros en 2023).
Según las cifras publicadas por la compañía, la remuneración total del consejo de administración de Telefónica en 2024 fue de 20,664 millones de euros 15,016 millones de euros, un 37,6% más que en el año anterior, cuando percibieron 15,016 millones.
Sobre la firma
