Rovi se desploma en Bolsa tras anticipar unos resultados muy inferiores a lo esperado al cierre de 2024
La farmacéutica mantiene sus previsiones para el ejercicio de 2025
Laboratorios Rovi ha advertido este viernes de que la rentabilidad en el ejercicio de 2024 ha sido inferior a lo esperado. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo farmacéutico ha señalado que, “en el contexto del cierre preliminar del ejercicio 2024 y en relación con los niveles de ebitda de Rovi a cierre del citado ejercicio 2024 previstos por el consenso del mercado, la sociedad quiere anticipar que prevé que dichos niveles de ebitda sean inferiores, en un rango de entre un 10 y un 15%, a los niveles para 2024 del consenso del mercado”. El consenso, según Bloomberg, ronda los 236 millones de euros. Las acciones de la compañía, integrante del Ibex 35, reaccionaron en Bolsa con caídas de hasta el 20% en los primeros compases de la sesión, llegando a cotizar en 53,20 euros. Con el paso de los minutos, las bajadas se han frenado y, cerca del mediodía, los títulos se dejan un 15%.
Según la empresa, esta revisión del consenso de mercado en cuanto al ebitda viene motivada fundamentalmente por una menor actividad de la prevista en el negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre del ejercicio cerrado 2024.
La compañía ha precisado que los resultados completos del ejercicio 2024 se publicarán el próximo día 25 de febrero de 2025. “En ese momento, la sociedad proporcionará información sobre la situación y sobre el análisis de sus previsiones para el ejercicio 2025″, indica.
En todo caso, la compañía ha insistido en que mantiene sus previsiones para el ejercicio en curso 2025 ya comunicadas.
Laboratorios Rovi negoció durante 2024 la venta del citado negocio de CDMO al grupo CVC, en una transacción que podría haber rondado los 3.000 millones de euros, pero, finalmente no hubo un acuerdo. Esta valoración suponía más de la mitad de la capitalización bursátil del conjunto de la compañía farmacéutica. La farmacéutica afirmó entonces que, “dada la fortaleza, el buen desempeño actual y las perspectivas de este negocio”, la mejor manera de maximizar el valor para los accionistas actualmente pasaba por continuar ejecutando el plan estratégico independiente de la sociedad, “protegiendo y desarrollando el negocio CDMO bajo la estructura actual del grupo Rovi, sin la entrada de inversores externos”.
La empresa busca volver a la normalidad, una vez cerrada definitivamente la etapa marcada por el Covid-19, y recuperar la confianza de los inversores. La dirección de Rovi prevé celebrar un Capital Markets Day en la primera parte de 2025, que se centraría en las previsiones a largo plazo de la división de CDMO y otras apuestas estratégicas en torno a medicamentos como Okedi. Con ese objetivo, en noviembre pasado, tras cancelar la operación con CVC, la compañía reunió a más de una veintena de inversores y analistas la pasada semana en Madrid para analizar la situación de esta división y de otras actividades.
Fuentes del mercado afirman que la compañía no ha sabido convencer a los inversores de los planes para la ejecución de los negocios.
Otras fuentes del mercado explican que el anuncio de hoy va a generar nuevas incógnitas sobre el negocio de CDMO que, actualmente, es el más relevante para Rovi, al aportar más del 40% de las ventas, y el 70% del conjunto de valor de empresa. Además, recuerdan que la compañía también se vio penalizada por la rebaja en el guidance de Moderna. Esta firma, que se convirtió en una de las farmacéuticas más destacadas con sus vacunas frente al Covid-19, sufrió una caída en Bolsa del 17% el pasado 13 de enero, tras rebajar su previsión de ingresos en cerca de 1.000 millones de dólares para 2025.
Rovi ha vivido un último ejercicio en una auténtica montaña rusa en Bolsa. En el primer semestre de 2024, al calor de la venta del negocio de CDMO, las acciones se dispararon más de un 50%, llegando a superar la cota de los 94 euros. Sin embargo, en la segunda parte del ejercicio sufrieron un fuerte descenso, hasta llegar a perder, primero la cota de los 60 euros en el inicio de 2025, y este viernes la cota de los 55 euros.