El expresidente de Renfe Raül Blanco fichará por la firma de defensa SAPA Placencia

El exdirigente de la operadora pública de trenes y exsecretario general de Industria ultima el arranque de su etapa en el sector privado para liderar la estrategia de la compañía de la familia Aperribay, tercer máximo accionista de Indra

Raül Blanco, expresidente de Renfe y nuevo director de Estrategia de la firma de defensa SAPA.Isabel Jinpeng Calvo (EFE)

El nuevo destino profesional del expresidente de Renfe, Raül Blanco, está ligado al sector de la defensa. Según ha podido saber Cinco Días, apenas medio mes después de su salida de la operadora pública, Blanco está a un paso de incorporarse a SAPA Placencia, la firma industrial de la familia Aperribay. El cese como primer ejecutivo de Renfe fue anunciado el 7 de enero, explicándose por razones personales. Según trascendió entonces, el que fuera previamente secretario general de Industria en el Gobierno de Pedro Sánchez abandonaba su cargo en el operador ferroviario público para centrarse en nuevos objetivos profesionales en el ámbito privado. Fuentes al tanto de su nueva situación laboral explican que va a asumir el puesto de director de Estrategia, con especial foco en los negocios internacionales de SAPA.

Tras meses de tensiones en el seno de Renfe y del propio Ministerio de Transportes, por las múltiples incidencias registradas en servicios de alta velocidad y Cercanías o el grave incidente del descarrilamiento de un tren remolcado en el túnel madrileño entre Chamartín y Atocha, empresa y ministerio decidieron un relevo de de mutuo acuerdo. Renfe ahora está presidida por Álvaro Fernández Heredia, ex secretario general de Movilidad con Óscar Puente como ministro de Transportes. Este último dio por cumplida la tarea de Blanco de embridar las cuentas de la compañía, pero pretende dar un giro estratégico priorizando la atención al cliente.

Las fuentes consultadas señalan que Blanco no va a tener problema de incompatibilidad entre su pasado en el ministerio de Industria y su nuevo puesto, a la espera del visto bueno de la Oficina de Conflictos de Interés. De hecho, se cumplen dos años de enfriamiento para dar el salto al sector privado que le obligaba la posición de secretario general de Industria (no la de presidente de Renfe). Este alto cargo dejó el Ministerio de Industria en febrero de 2023. " El fichaje está siguiendo paso a paso el procedimiento. Todo va bien y simplemente se está pendiente de la luz verde de la Oficina de Conflicto de intereses, que está a punto de llegar”, explican en el entorno de la empresa.

El antecesor de Blanco en Renfe, Isaías Táboas, sí solicitó permiso a la Oficina de Conflictos de Interés por su paso por la operadora, y obtuvo la dispensa tras su cese por el caso del defecto en el diseño de los trenes pedidos a CAF para Asturias y Cantabria, incompatible con el gálibo de los túneles. Ese plácet iba a ser utilizado para incorporarse a la consultora Acento. No obstante, este fichaje no se materializó finalmente dado que Taboas acabó siendo alto cargo de la Generalitat que preside Salvador Illa (PSC). Raül Blanco también tuvo relación con el Partido Socialista Catalán (PSC). Antes de llegar al Gobierno central, fue secretario de industria del partido.

Durante su etapa en Industria, Blanco estuvo involucrado en cuestiones que afectaron a SAPA. El exsecretario de Estado de Industria participó en las negociaciones entre diversos inversores para la compra a Rolls-Royce de ITP Aero. SAPA, junto con JB Capital y otros accionistas, negociaron la compra de la compañía industrial, que finalmente adquirió el fondo de private equity Bain Capital. De hecho, SAPA renunció a adquirir su 5%, mientras que fue Indra quien se hizo con una participación.

Por otro lado, SAPA es uno de los accionistas más destacados de la propia Indra, donde el Estado cuenta con el 28% del capital social a través de la SEPI. La empresa vasca de defensa y movilidad compró a finales de 2021 el 5% de Indra que estaba en posesión de la familia March a través de Corporación Financiera Alba. Posteriormente, en el inicio de 2024, esta empresa elevó su participación hasta el 7,94% de la compañía tecnológica, lo que le convierte en el tercer máximo accionista, por detrás de la SEPI y de Escribano, que cuenta con el 14,3% de las acciones.

Blanco llega a SAPA, empresa con más de 500 años de historia, en plena expansión exterior. La firma con sede en Gipuzkoa cuenta con una oficina comercial en Madrid, en la que tendrá su despacho el nuevo jefe de Estrategia, y un centro productivo de 10.000 metros cuadrados cerca de Detroit, en el Estado de Michigan (EE UU). La compañía está controlada por la familia Aperribay. Su cara más visible es su consejero delegado, Jokin Aperribay, de la segunda generación de la familia. Desde 2008 es el presidente de la Real Sociedad, equipo de fútbol de primera división.

Aperribay también es consejero dominical de Indra desde el pasado 22 de diciembre, en representación del paquete accionarial de SAPA Placencia. Según explica la propia Indra “durante los últimos años, Aperribay ha centrado su esfuerzo en el desarrollo de SAPA Transmission, filial ubicada en EE UU y germen de la compañía en el país. Focaliza su labor en las alianzas con los principales fabricantes del país General Dynamics y BAE System, además de los organismos del Departamento de Defensa, el US Army y otras multinacionales como Cummins y Honeywell. Ha sido uno de los principales impulsores de la empresa en su transformación junto a su hermano. Pasando de ser una compañía que trabaja bajo licencia en la fabricación de sistemas de movilidad de vehículos pesados, a desarrollar su propio producto mediante una fuerte inversión en innovación y desarrollo. A día de hoy, SAPA es líder tecnológico mundial en dicha tecnología”.

Precisamente, fuentes al tanto de su situación enmarcan el fichaje de Raül Blanco en el proceso de internacionalización y desarrollo en EE UU de Sapa Placencia. Blanco fue uno de los impulsores del desarrollo de Renfe fuera de España. Durante su mandato se estuvo trabajando en la expansión de la operadora ferroviaria en países como Francia, Italia, República Checa, Eslovaquia, Polonia, México o EE UU.

Más información

Archivado En