El Real Madrid se distancia del Manchester City y del PSG como el club de fútbol con más ingresos
El Barcelona cae al sexto puesto del ranking que elabora Deloitte por su mudanza al Estadio Olímpico Lluís Companys. El Atlético de Madrid sube tres puestos y se acerca al top 10
El Real Madrid consolida su posición como el club de fútbol del mundo con los mayores ingresos, ampliando distancias con sus rivales más inmediatos. Así lo pone de manifiesto la última edición del informe Football Money League, elaborado por Deloitte, que tiene en cuenta los ingresos ordinarios generados por los equipos en la temporada 2023-2024, finalizada el 30 de junio del pasado año.
Según el mismo, el Real Madrid alcanzó la cifra de 1.045,5 millones de euros, récord para la entidad blanca, que se convierte en el primer club en superar la barrera de los 1.000 millones de euros. Del top 5 es, además, el que más incrementó su cifra de negocios en la pasada temporada, con un alza del 26%. Deloitte lo explica por varios factores. Uno, la finalización prácticamente completa de las obras del estadio Santiago Bernabéu, que permitió elevar los ingresos por día de partido. Este apartado incluye entradas, abonos y todo el negocio que genera el recinto, que llegó a 248 millones de euros, el doble que en el año anterior. Los ingresos comerciales también mejoraron a dobles dígitos, un 19% hasta un total de 482 millones, “impulsados por un mayor volumen de merchandising y nuevos patrocinios”. Entre ellos el firmado con la tecnológica HP, valorado en 70 millones anuales para mostrar su logotipo en la manga de las camisetas.
Un acelerón que le permite distanciarse respecto a sus dos inmediatos perseguidores, el Manchester City y el PSG. Ambos apenas incrementaron sus ingresos en la pasada temporada: un 1,4% el club inglés, y un 0,5% el francés, alejándose en más de 200 millones del cuadro madrileño, la mayor distancia vista nunca en este informe. Manchester United, cuarto con 770,6 millones, y Bayern Múnich, quinto con 765,4, tampoco experimentaron grandes crecimientos: un 3,3% y un 2,9%, respectivamente. El que sale del top 5 es el FC Barcelona, con una caída de los ingresos del 5%, hasta los 760,3 millones. “Esta disminución se debió a una caída de 63 millones de euros en ingresos por día de partido ante la necesidad de jugar en el Estadio Olímpico Lluís Companys”, dice la consultora. Las obras que el club azulgrana ejecuta en el Camp Nou obligaron al traslado, que parece que se mantendrá durante la mayor parte de la temporada actual.
Cuatro clubes ingleses completan los primeros 10 puestos del ránking. El Arsenal escala tres posiciones hasta el séptimo, con un alza del 34,5% de los ingresos, que llegaron hasta los 716,5 millones, siendo el equipo de toda la clasificación que más creció. Algo que le permitió superar al Liverpool, octavo con 715 millones, seguido de Tottenham (615 millones) y Chelsea (545,5 millones).
El Atlético, al alza
Por su parte, el Atlético de Madrid alcanza su mejor posición desde que se coló en la lista, aupándose al 12º lugar. Es, junto al Arsenal, el que más puestos escala, tres. Sus ingresos rozaron los 410 millones, un récord para la entidad del estadio Metropolitano, que acaba de firmar un importante patrocinio con Red Bull, y que en los últimos meses ha ampliado su relación con la aerolínea saudí Riyahd Air como patrocinador principal.
En total, los 20 equipos del ránking de Deloitte facturaron 11.200 millones de euros en la campaña 2023/2024, un 6% más en términos interanuales. Los ingresos por día de partido fueron la partida con un mayor incremento, un 11%, “gracias al aumento de capacidad de los estadios, los precios generados por las entradas y las ofertas premium para los días de partido”, dice la consultora. Estos representan el 18% de los ingresos totales.
Los acuerdos comerciales mejoraron un 10%, hasta 4.900 millones, aglutinando el 44% del total. Por contra, los ingresos audiovisuales experimentaron un estancamiento, quedándose en 4.300 millones, “ya que cada una de las cinco grandes ligas europeas estuvieron sujetas a los mismos contratos de retransmisiones televisivas de la temporada anterior o a contratos relativamente estables a largo plazo que durarán hasta, al menos, 2027″.