_
_
_
_

Santander reserva 250 millones de dólares para crecer en EE UU en banca corporativa

Ana Botín explica al ‘FT’ que era “una oportunidad lógica” para la entidad

CINCO DÍAS
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín.EFE

Santander ha reservado 250 millones de dólares para impulsar la expansión de su banco corporativo y de inversión en los próximos dos años, según el Financial Times.

La entidad ha contratado este año a más de 100 banqueros, en su mayoría estadounidenses, de los que aproximadamente la mitad proceden de Credit Suisse. “La posibilidad de acelerar el crecimiento en Estados Unidos era una oportunidad lógica para nosotros”, declaró al FT Ana Botín, presidenta ejecutiva del Santander. “Lo que queremos es gente que encaje con nuestra cultura”.

“El negocio que gestionamos es muy diferente al de otros bancos de inversión”, ha explicado Botín. “Es sobre todo un banco corporativo y ahora estamos añadiendo el negocio de comisiones, centrándonos en áreas en las que somos fuertes como renovables e infraestructuras. Ya proporcionamos financiación, pero si queremos profundizar en las relaciones con los clientes, tenemos que darles acceso a los mercados en dólares, asesoramiento estratégico, acceso a los mercados de capitales y transacciones estructuradas.”

La unidad de banca corporativa y de inversión de Santander aporta alrededor de un tercio de las ganancias del grupo, por lo que se trata de una de las principales líneas de negocio. Como parte de su expansión en EE UU, el banco ha adquirido la firma Amherst Pierpoint Securities, un operador principal de la Reserva Federal.

Igualmente, en los últimos meses, Santander ha incorporado banqueros sénior de Credit Suisse, después del colapso sufrido por la entidad a principios de año, que obligó a que la rescatara UBS. Así, ha fichado, entre otros, al director de fusiones y adquisiciones, Steve Geller, y al director global de mercados de capital de acciones y deuda, David Hermer. El banco también ha contratado a algunos banqueros de inversión en Brasil, uno de sus principales mercados.

Santander anunció en septiembre un nuevo modelo de estructura corporativa, que estará compuesto por cinco áreas de negocios globales, que incluyen negocios de banca minorista y comercial; Digital Consumer Bank; pagos; banca patrimonial y seguros; y la unidad de banca corporativa y de inversión. Precisamente, el área de CIB ya funcionaba en los últimos años como una plataforma global y se ha tomado como modelo para establecer la estructura de las otras áreas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_