_
_
_
_

Whatsapp busca vías de monetización con su función de ‘Canales’ para marcas e ‘influencers’

La compañía niega estar valorando introducir anuncios y cobrar una suscripción para no ver publicidad, tal y como informó el FT

Marimar Jiménez
Logo de WhatsApp en un teléfono móvil.
Logo de WhatsApp en un teléfono móvil.Pixabay

Meta apenas ha sido capaz de monetizar WhatsApp hasta ahora, sobre todo si se compara con Facebook o Instagram. Los intercambios de mensajes en la plataforma están cifrados de extremo a extremo, lo que impide al gigante tecnológico colocar publicidad dirigida en la plataforma de mensajería, pero la empresa de Mark Zuckerberg no tira la toalla y busca vías para lograr rentabilizar una aplicación que compró en 2014 por 19.000 millones de dólares y suma ya 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.

Con ese propósito, WhatsApp lanzó esta semana una función, llamada Canales, que permitirá seguir a organizaciones y personalidades. Un anuncio importante para WhatsApp, “que se aleja de la pura y simple mensajería para entrar en la llamada economía de los creadores de contenido, la economía de los influencers”, según destaca Les Echos.

La compañía indicó que WhatsApp seguirá siendo principalmente un medio de comunicación privada entre familiares y amigos y comunidades, “y esa será siempre nuestra prioridad”, dijo. Pero con este movimiento parece dejar claro que su intención es que WhatsApp se parezca cada vez más a una red social. La función de ‘Canales’, ya presente desde hace tiempo en rivales como Telegram, se han puesto a disposición de los usuarios en más de 150 países (entre ellos España) y permitirá recibir actualizaciones de personas y organizaciones que no están en la lista de contactos de los usuarios de WhatsApp. Las comunicaciones son unidireccionales y los administradores de canales podrán compartir con los usuarios datos de interés, noticias u otros contenidos.

Antes del lanzamiento, la plataforma ha mejorado el directorio de la herramienta (permite filtrar por países) y ha habilitado una función para reaccionar con emojis para que el usuario dé a conocer su opinión. Igualmente, la herramienta deja reenviar las actualizaciones de los canales a chats o grupos.

Los canales de WhatsApp abren la posibilidad de monetizar la plataforma. Según Les Echos, Meta no descarta cobrar a cambio de una mejor visibilidad en el directorio, donde aparecerán. El grupo tecnológico informó hace unos meses que están “considerando una manera de permitir que los administradores se beneficien de sus canales utilizando nuestros servicios de pago”.

Este viernes, el Financial Times publicó que WhatsApp está estudiando una nueva función que, por primera vez, mostraría anuncios en la aplicación. Una propuesta que le permitiría elevar sus ingresos, pero que ha causado polémica interna. El periódico citaba a tres fuentes del entorno de Meta y añadió que el servicio de mensajería estaba debatiendo igualmente si cobrar una cuota de suscripción para utilizar la aplicación sin publicidad.

La noticia fue desmentida rápidamente por el máximo ejecutivo de WhatsApp a través de X (antes Twitter): “Esta historia de @FT es falsa. No estamos haciendo esto”. “No podemos dar cuenta de cada conversación que alguien tuvo en nuestra empresa, pero no estamos probando esto, trabajando en ello, y no es nuestro plan en absoluto”, añadió la empresa en una nota remitida al FT. Este periódico detalló que a algunos directivos de Meta les preocupa que este modelo basado en anuncios pueda degradar la experiencia en WhatsApp e incitar a abandonar la aplicación por otras opciones gratuitas.

En este contexto, hay que recordar que Zuckerberg dijo el año pasado que WhatsApp y Messenger impulsarían la próxima ola de crecimiento de ventas del grupo y que la mensajería empresarial “será probablemente el próximo gran pilar” del negocio de Meta. Según Reuters, WhatsApp Business atendía a más de 200 millones de usuarios en su plataforma este junio, lo que supone multiplicar por cuatro la cifra de hace tres años.

Para Ed East, CEO de la agencia de publicidad Billion Dollar Boy, la publicidad en WhatsApp ofrece muchas oportunidades para los anunciantes, pero “corre el riesgo de ser considerada intrusiva” por los usuarios.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_