_
_
_
_

Crecimiento inclusivo con ángulo social por el bien común

El fondo de inversión socialmente responsable BBVA Futuro ISR volvió a reconocer por quinto año consecutivo la labor de organizaciones sin ánimo de lucro. Se ha donado un millón de euros a 23 iniciativas que buscan reducir brechas sociales

Después de cinco años, 4,2 millones de euros y casi un centenar de proyectos solidarios premiados en todo el país, la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible volvió a celebrar el pasado jueves su entrega de premios. Este programa, en el que los empleados de la entidad participan de manera voluntaria, no ha parado de crecer tanto en dotación económica como en número de organizaciones beneficiarias: en esta ocasión, ha donado un millón de euros para 23 iniciativas ganadoras de 24 provincias distintas repartidas en 12 comunidades autónomas y centradas en reducir brechas tanto de carácter social como medioambiental.

Algunas de las organizaciones sin ánimo de lucro reconocidas en esta edición se dieron cita en la sede de la entidad para compartir cómo estas cuantías ayudarán a materializar sus proyectos. Además, y por primera vez, los proyectos medioambientales se han enmarcado en una categoría específica (con 29 en total de aquellos que cumplían los requisitos), junto a las de inclusión social (64) y dependencia, mayores y salud (63). Uno de los premios medioambientales con la máxima donación (100.000 euros) fue para la Fundación Ecodes, que impulsará el desarrollo de comunidades energéticas en el barrio Oliver de Zaragoza, el más deprimido de la capital aragonesa. “Por una vez, esas personas van a ser los líderes de la innovación y la sostenibilidad”, reconoció Víctor Viñuales, director ejecutivo de Ecodes. Destacó igualmente la triple perspectiva “ambiental, económica y social” de esta acción centrada en “sumar comunidad, personas y soluciones comunes”.

Apuesta por la sostenibilidad

  • Compromiso. En estos cinco años, los Premios Futuro Sostenible de BBVA Asset Management han recibido más de mil candidaturas, destacó su directora de innovación de producto, Ana Belén García Chamorro, que adelantó ya que seguirá habiendo próximas convocatorias.
  • Formación. La práctica totalidad de la plantilla de la entidad, lo que supone más de 100.000 empleados, han recibido formación de base sobre sostenibilidad. Para este año, avanzó Rodríguez, se dará una formación más específica a más de 15.000 profesionales del banco “en función del diferente rol que juegue cada uno de estos empleados”, en especial a la red comercial.
  • ESG. Los criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza (ESG) cada vez cobran más peso en los clientes de BBVA e invertir en ellos “ofrece mejores resultados a largo plazo”, reconocieron las delegadas de Cataluña, Laura Rot, y Valencia, Mónica Aracu.

Algo que los más de 160 evaluadores voluntarios de BBVA y su fondo Asset Management (AM) han puesto en valor han sido aquellos “proyectos medioambientales, pero con ángulo social”, reconoció Ana Belén García Chamorro, directora de innovación de producto en BBVA AM. En total, la donación se ha repartido en los tres grandes premios de 100.000 euros y otros 20 de 35.000 distribuidos entre cuatro iniciativas centradas en el medio ambiente y 16 sociales repartidas por cuatro zonas geográficas. El apoyo económico de este tipo de proyectos va en línea con el crecimiento inclusivo, uno de los ejes estratégicos junto a la lucha contra el cambio climático dentro de la estrategia de sostenibilidad de BBVA.

Imagen de la mesa en la que participaron Belén García-Obregón, Marta Cardona, Víctor Viñuales e Ignacio Ojanguren.
Imagen de la mesa en la que participaron Belén García-Obregón, Marta Cardona, Víctor Viñuales e Ignacio Ojanguren.Pablo Monge

La Fundación CRIS contra el cáncer, otra de las organizaciones reconocidas, podrá aportar dos investigadores para la unidad centrada en cáncer infantil que ha creado en el Hospital La Paz, en la que investigarán sobre secuenciación genómica y terapias experimentales. La investigación, infrafinanciada en nuestro país, “salva vidas”, recordó su directora, Marta Cardona. Con el objetivo de reducir el fracaso escolar, el proyecto que impulsa la Fundación Balia ha recibido la máxima donación para materializar las “aulas Balia” en cinco colegios públicos en Madrid, Sevilla y Guadalajara, con el fin de reducir el frecuente abandono escolar prematuro en niños en situación de pobreza extrema o severa (familias con ingresos mensuales por debajo de 535 euros). De ahí que Ignacio Ojanguren, presidente de Fundación Balia, defendiera que las organizaciones del tercer sector tienen “una rentabilidad económica”.

Desde Adisli –Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite–, que hizo acto de presencia como ganadora de la primera edición de estos premios (pero no recibió ninguno en esta) por su proyecto ‘Un futuro posible’, del que su vicepresidenta Belén García-Obregón Onieva contó que ya ha ayudado a 45 personas de este colectivo a lograr una plaza de empleo público. En otras palabras, algo que puede “sonar un poco lejano y abstracto” se acaba materializando en proyectos que “cambian la vida de muchas personas”, concluyó Gonzalo Rodríguez, director de desarrollo de negocio de BBVA en España.

BBVA Futuro ISR: fondos para la transición sostenible e inclusiva

BBVA Futuro Sostenible Inversión Socialmente Responsable (ISR) fue “el primero de su categoría” en España, destacó Gonzalo Rodríguez, director de desarrollo de negocio de BBVA en España. A finales de mayo contaba con un patrimonio que superaba los 2.000 millones de euros (multiplicándose por 134 desde su creación) y más de 74.000 partícipes. Ha contribuido a ayudar a 370.000 familias, más que la población de la ciudad de Bilbao.
Rodríguez apuntó que además del volumen gestionado, el compromiso de BBVA es incorporar la sostenibilidad “de forma transversal a todo el proceso inversor”. Se ve, por ejemplo, en un rating interno que mide este parámetro en fondos de terceros y en las compañías en las que se invierte. El objetivo es que toda su cartera de inversiones esté descarbonizada para 2050, compromiso adquirido con la Net-Zero Banking Alliance (NZBA) de Naciones Unidas.
Algunos de los “hitos intermedios” ya conseguidos pasan por ofrecer una alternativa sostenible en los productos que oferta la entidad; aportar soluciones “llave en mano” a particulares o pymes, y disponer de un asesoramiento para acometer, por ejemplo, la transición energética. El crecimiento en este eje “estratégico” es tal que ya han superado el objetivo inicial del periodo 2018-2025, de 100.000 millones, por lo que se ha revisado y triplicado, finalizó.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_