_
_
_
_

El consejo de Repsol propone la reelección de Antonio Brufau y Josu Jon Imaz

Cesa el secretario del consejo, Luis Suárez de Lezo, al que sustituye como consejero María del Pino Velázquez

Carmen Monforte
Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, y Antonio Brufau, presidente no ejecutivo.
Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, y Antonio Brufau, presidente no ejecutivo.

Como ya se esperaba, el consejo de administración de Repsol propuso, en su reunión de ayer, la reelección por otros cuatro años de su presidente no ejecutivo, Antonio Brufau, y el consejero delegado, Josu Jon Imaz, según el orden del día remitido por la compañía a la CNMV. En él se convoca la junta general para el el próximo 25 de mayo en Madrid.

Brufau, que se incorporó al consejo de Repsol en 1996, en representación del entonces accionista de referencia, Gas Natural, y que ocupa su presidencia desde 2004, había anunciado en la junta de accionistas de 2019 que no repetiría y dejaría el cargo este mismo año. Finalmente, ha habido un cambio de idea, y seguirá en el cargo hasta 2027.

En 2015 cedió todas las funciones ejecutivas a Josu Jon Imaz, y renunció a una compensación por blindaje y por no competencia de 14,25 millones de euros, indemnización que le correspondía por el fin de esas labores ejecutivas. Brufau, de 75 años, percibe desde entonces un salario fijo, sin ingresos variables, de 2,5 millones de euros anuales, que, a partir de ahora se reduce a la mitad: 1,25 millones, “por petición propia”, según fuentes de la compañía.

En Repsol justifican la continuidad del tándem Brufau-Imaz, por ser “la fórmula más válida” para afrontar unos momentos marcados por la invasión rusa de Ucrania y el proceso de transición energética. Circunstancias que permitieron a la compañía registrar el año pasado un beneficio neto histórico de 4.251 millones de euros, un 70% más que en el año precedente.

Por otra parte, el consejo de administración ha propuesto, el nombramiento como consejera externa independiente de María del Pino Velázquez, que sustituye a Luis Suárez de Lezo, un histórico hombre de Repsol, que abandona tanto su cargo de consejero como el de secretario del consejo. El nuevo secretario-no consejero- será Pablo Blanco. Con la incorporación de la nueva consejera, el número número de mujeres en el consejo supondrá ya el 40%, con lo que Repsol cumplirá con las prácticas de Buen Gobierno de las empresas cotizadas y la medida anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace varias semanas, de imponer una paridad en los consejos de administración.

María del Pino Velázquez es licenciada en Ciencias Matemáticas con la especialidad de Estadística por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el IESE de Barcelona. La nueva consejera ha desarrollado su carrera profesional en Accenture, A.T. Kearne, Banco Santander, Airtel (Vodafone) y el Grupo Unísono, que fundó en 1999 para dar servicio a grandes corporaciones relacionado con la experiencia del cliente.

Reelecciones

Asimismo, Repsol ha propuesto la reelección de los consejeros Aránzazu Estefanía, María Teresa García-Milá y Henri Philippe Reichstul, así como la ratificación de John Robinson West y la ratificación del nombramiento por cooptación y reelección de Manuel Manrique. El número de consejeros independientes representan el 73% del consejo.

La asamblea de Repsol someterá a aprobación el pago de un dividendo de 0,375 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, cuyo desembolso está prevista en el mes de enero de 2024, y supera al pagado. Por su parte, el 6 julio se pagará un complementario, con cargo a los resultados del año pasado de 0,35 euros, (en total, 0,70 euros por acción sumado al de enero).

Además, según figura en el orden del día, se procederá a la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de 50 millones de acciones propias de la compañía.

Y se propone a la junta general la delegación en el consejo de administración de la facultad de ejecutar total o parcialmente y en las ocasiones que juzgue más convenientes, o no ejecutar, una segunda reducción de capital social mediante la amortización de hasta un máximo de 132.739.605 acciones propias, equivalente al 10% del capital social de la sociedad.

Brufau seguirá hasta los 79 años

Aunque  Antonio Brufau, ya sin poderes ejecutivos en Repsol, había anunciado que no repetiría mandato este año, su implicación en el caso Villarejo, en el que fue imputado en 2021 por el presunto espionaje al expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, dejó abierta la puerta a su continuidad: si no se resolvía en el momento en que finalizase su mandato, debía continuar para hacer frente al resultado y si este hubiese sido negativo, también, para asumir su responsabilidad.
Sin embargo, pese que el año pasado el magistrado de la Audiencia Nacional  después de que el año pasado el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón levantó su imputación en una de las piezas del caso Villarejo, Brufau ha optado por seguir otros cuatro años hasta cumplir los 79 años.



Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_