_
_
_
_

¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento de las franquicias?

Un importante porcentaje de las grandes empresas son optimistas para este 2024

El informe de Perspectivas Franquicias 2024 ha ofrecido una visión bastante optimista y esperanzadora con respecto al devenir de las empresas más expansiva durante este año en el que acabamos de entrar. Y es que el mismo se lleva haciendo desde el año 2020, y, debido a la situación económica a nivel mundial que ha habido desde entonces y hasta ahora, los resultados no siempre han sido todo lo buenos que se podía esperar.

En este último, presentado en los últimos días del pasado diciembre de 2023, se aporta un dato revelador: que el 75% de las franquicias españolas están absolutamente convencidas de que en este año 2024 su situación económica y empresarial va a mejorar. Y no solo eso, sino que tienen el mismo convencimiento con respecto al resto de empresas de diferentes sectores.

Analizar bien los datos sobre las empresas más grandes de nuestro país, nos va a revelar una aportación significativa, no solo para saber lo que sucederá en los próximos años, sino también qué pude pasar con las pequeñas y medianas empresas que tengan el crecimiento como propósito.

¿Cuáles son los principales datos que confirman el crecimiento de la amplia mayoría de franquicias españolas?

Se puede decir de manera rotunda que prácticamente la totalidad de las franquicias españolas va a seguir expandiéndose en este año 2024. En concreto, el informe dice que el 96% de ellas tienen planes fijos para abrir nuevas sucursales, no solo dentro de nuestro país sino también en el contexto internacional.

En concreto, solamente hay un 14% de las franquicias españolas que van a abrir este año más de 10 nuevos espacios. Mientras tanto, el 34% de las empresas encuestadas tiene planeadas entre 5 y 10 aperturas, y un 41% de ellas, la gran mayoría, abrirá entre 1 y 5 nuevos lugares de su misma marca.

Y si nos planteamos cuántas de ellas van a apostar por nuevas aperturas fuera de nuestras fronteras, la cifra también es bastante contundente. Porque según los datos del informe, un 29% de ellas tendrá nuevas aperturas en el extranjero, teniendo en cuenta las que lo hacen por primera vez y las que ya lo han hecho, pero van a seguir expandiéndose.

Este dato es especialmente esperanzador, pues la evaluación de este aspecto en los informes de los últimos años era notoriamente peor. La pandemia, y la consiguiente crisis económica también relacionada con las diferentes guerras, había aportado demasiada incertidumbre a la hora de plantear aperturas en según qué países. Pero esto, al menos de momento, ha dejado de ser así, y al menos este 2024 va a mejorar.

Por otro lado, y este dato también es muy positivo, el 64% de dichas franquicias sí va a ampliar el personal a medida que vaya abriendo nuevos espacios dentro o fuera de España. Quizás parezca una obviedad que haya contratación cuando la empresa crece, pero en el informe del año pasado los datos decían exactamente lo contrario. Y lo que pasó fue que las franquicias pusieron ciertos límites a crear nuevos puestos de trabajo, debido a la inestabilidad económica que dominaba el panorama.

La influencia del entorno en las franquicias de nuestro país

¿Es importante, en este optimismo con respecto a las cifras de expansión de las franquicias españolas para el 2024 que viene, el entorno social y político que nos rodea? Este es, desde luego, un parámetro que debe ser tenido muy en cuenta.

Y la respuesta es bastante contundente, porque según el informe, un 65% de las grandes empresas sí varía mucho su futura actividad dependiendo de lo que esté sucediendo a diferentes niveles en nuestro país. Aunque fundamentalmente tiene que ver con el entorno político y sus medidas más o menos favorecedoras al crecimiento económico, los efectos que se derivan de los conflictos internacionales y las expectativas futuras.

De entre las que afirman que el entorno les afecta en su actividad, la gran mayoría de ellas se muestran muy positivas con respecto a lo que parece que va a seguir sucediendo en nuestro país. Porque los datos son buenos, y, sobre todo, bastante seguros, al menos en el primer trimestre de este año 2024.

No obstante, sí hay un porcentaje significativo de franquicias que siguen estando afectadas negativamente por todo lo que ha ido sucediendo en nuestro país y en el mundo, y tendrán que pensar en 2024 como un año de crecimiento, pero un poco más controlado y prudente.

Más información

Archivado En

_
_