_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Guillaume Deroubaix (Karnov): "Hay que garantizar la aplicación ética de la inteligencia artificial en el derecho"

El directivo del grupo escandinavo ha defendido la urgencia de regular la IA en la Cumbre de Derecho de la Unión Europea, que estos días organiza el ICAM en Madrid

Guillaume Deroubaix, CEO de la región sur del grupo Karnov, en su discurso; a la izquierda, Eugenio Ribón, decano del ICAM
Guillaume Deroubaix, CEO de la región sur del grupo Karnov, en su discurso; a la izquierda, Eugenio Ribón, decano del ICAM

Urge regular el entrenamiento de los algoritmos. Y no hacerlo implicará, a todas luces, un peligro para los derechos de los creadores de contenido, además de usos que se alejarán de los estándares éticos. Así lo ha remarcado el CEO de la región sur del grupo escandinavo Karnov, Guillaume Deroubaix, en Madrid, en la apertura de la Cumbre de Derecho de la Unión Europea, organizada este jueves y viernes por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

En el acto de apertura, que ha tenido lugar este jueves, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha reivindicado el Estado de Derecho como "instrumento para evitar el debilitamiento de la democracia".

Frente a embajadores, internacionalistas y abogados de grandes despachos europeos, Deroubaix ha abogado por acelerar el marco normativo de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea. Un fenómeno imparable y de enormes repercusiones legales, ha afirmado el directivo, quien además ha remarcado la necesidad de remar a favor de una política de apertura de datos a nivel de la Unión.

El directivo del grupo escandinavo, que aterrizó el año pasado en España para operar en el mercado de servicios de información legal integrando a los operadores locales Aranzadi y LA LEY, ha defendido una regulación que permita "la apertura de datos" y, en definitiva, facilite el intercambio de información con la Administración. Es una condición, ha dicho, para "fortalecer el Estado de Derecho". Además, ha abogado por “promover el desarrollo y la práctica ética de la inteligencia artificial aplicable al derecho", un avance que interesa a todos los estratos sociales.

Por su parte, Ribón, quien en su discurso ha omitido hacer mención expresa sobre el pacto entre PSOE y Junts, y a la criticada afirmación de que en España se han dado casos de lawfare, sí ha recordado que el Estado de Derecho es la base de “cualquier sociedad civilizada” y "el instrumento para enfrentarse a la debilidad democrática que hoy sufrimos en todo el mundo". También ha ensalzado el papel de los abogados como "pegamento" de nuestra sociedad.

Cumbre internacional

Durante dos días, las presencia de más de 100 especialistas internacionales en derecho europeo e internacional harán de Madrid la capital europea del derecho.

A lo largo de 18 paneles especializados y dos sesiones plenarias, en la Cumbre, patrocinada por Aranzadi LA LEY, se tratarán asuntos relaciones con el sector legal como la situación del secreto profesional, los desafíos y riesgos para la abogacía en Europa, la justicia gratuita en el continente, la regulación de inteligencia artificial o la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación y la Directiva Anti-Slapp. Asimismo, se debatirá sobre el Pacto Verde Europeo, el impacto de la jurisprudencia del TJUE, la salud del Estado de derecho en el entorno europeo o el Pacto sobre Migración y Asilo.

Más información

Archivado En

_
_